Tema 30. Cuarto mandamiento. La familia
El cuarto mandamiento es un punto de enlace y tránsito entre los tres anteriores y los seis posteriores: en las relaciones familiares se continúa en cierto modo aquella misteriosa compenetración entre el amor divino y el humano que está en el origen de cada persona. Los padres tienen la responsabilidad de crear un hogar, un espacio familiar donde se puedan vivir el amor, el perdón, el respeto, la fidelidad y el servicio desinteresado.
Tema 28. Primer y segundo mandamientos
El primer mandamiento del Decálogo tiene una importancia existencial: es el único fundamento posible para configurar una vida humana lograda. La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. El amor a Dios debe comprender el amor a quienes Dios ama. El segundo mandamiento prohíbe todo uso inconveniente del nombre de Dios y en particular la blasfemia.
Tema 26. El sujeto moral. La moralidad de los actos humanos
Solo las acciones voluntarias son objeto de una valoración moral propiamente dicha. Es parte fundamental de la formación y de la vida cristiana la educación del complejo mundo de los sentimientos. El medio para ordenar las pasiones es la adquisición de los hábitos morales llamados virtudes. El objeto, la intención y las circunstancias son las “fuentes” o elementos constitutivos de la moralidad de los actos humanos».
Tema 25. La vida cristiana: la ley y la conciencia
La ley eterna, la ley natural, la Nueva Ley o Ley de Cristo, las leyes humanas políticas y eclesiásticas son leyes morales en un sentido muy distinto, aunque todas ellas tienen algo en común. La conciencia formula «la obligación moral a la luz de la ley natural, es «la norma próxima de la moralidad personal». Para formar una conciencia recta es necesario instruir la inteligencia en el conocimiento de la verdad, para lo cual el cristiano cuenta con la ayuda del Magisterio de la Iglesia.
Tema 23. La Penitencia y la Unción de los enfermos
La Penitencia es un sacramento específico de curación y salvación. La forma concreta según la cual los ministros de Cristo y de la Iglesia han ejercido el poder de perdonar los pecados ha variado notablemente, aunque se mantiene una estructura fundamental que comprende dos elementos igualmente esenciales: los actos del hombre que se convierte bajo la acción del Espíritu Santo y la acción de Dios por el ministerio de la Iglesia.
Tema 22. La Eucaristía (II)
La Santa Misa hace presente en el hoy de la celebración litúrgica de la Iglesia el único sacrificio de nuestra redención. Es verdadero y propio sacrificio por su relación directa —de identidad sacramental— con el sacrificio único, perfecto y definitivo de la Cruz. Los fieles pueden y deben participar en la oferta del sacrificio eucarístico. El deseo de recibir la Santa Comunión debería estar siempre presente en los cristianos.
«No quería ser enfermera»
Hace 20 años, Shaunagh aseguraba a todo el mundo que no quería ser enfermera. Hoy nos cuenta quién trasformó su trabajo, el cuidado de sus pacientes y sus amistades. Durante el año del 75 aniversario de la llegada del Opus Dei a Gran Bretaña, estamos publicando una serie de vídeos que cuentan historias de vidas cambiadas por la fe.
La aventura de la familia
Desde la fundación del Opus Dei, san Josemaría recordó que el matrimonio cristiano es un camino de encuentro con Dios a través del amor humano. Ofrecemos una serie de podcast, videos, textos y libros para navegar por las distintas etapas de esta aventura que se llama “familia”.
2 de octubre 1928: una misericordia de Dios
Se cumple un nuevo aniversario de la fundación del Opus Dei. Ofrecemos videos, audios, galerías de imágenes y textos sobre este aniversario.
Be Do Care: «La transformación del corazón como motor de la innovación social»
En el segundo día de Be Do Care, 200 participantes de 30 países desarrollaron la “tormenta de ideas” con la mirada puesta en la celebración de los 100 años de la fundación del Opus Dei (2028-30).









