Número de artículos: 1112

Edición crítico-histórica de «La abadesa de Las Huelgas»

San Josemaría Escrivá de Balaguer es sobradamente conocido en el ámbito de la espiritualidad, pero no tanto en el terreno científico e investigador. Se publica ahora, en el marco de la edición crítico-histórica de sus obras completas, una amplia monografía sobre la jurisdicción cuasi episcopal ejercida durante siglos por la abadesa del monasterio de Las Huelgas.

Documentación

Perdiguera recuerda a su párroco, san Josemaría

​En Perdiguera (provincia de Zaragoza, España), la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de esa localidad, cuenta con una nueva imagen: la de san Josemaría Escrivá de Balaguer. Se trata de una figura de bronce realizada en forma de altorrelieve que se ha colocado en el interior de la iglesia, junto a la puerta de entrada y muy cerca de la pila bautismal.

Noticias

«Camino», entre los cristianos de La Habana

«Camino», de san Josemaría, ha alcanzado los cinco millones de ejemplares difundidos. Este testimonio relata el efecto que tuvo en una pequeña comunidad cristiana de la Habana (Cuba). Son las #HistoriasDeCamino

Testimonios

«Camino»: cinco millones de historias

El libro escrito por san Josemaría Escrivá con 999 consideraciones ha alcanzado los cinco millones de ejemplares en papel desde que se publicó en 1934. Con ese motivo, publicaremos diferentes "historias de «Camino»", relatos de personas que gracias al libro han encontrado a Cristo.

Noticias

Una petición sencilla, clara y contundente

Cuando llegaba al “pídase”, señalando al niño suplicaba al santo: éste como tú. Una petición clara, sencilla, contundente, que san Josemaría concedió a la buena madre.

Un favor completo

Después de varios intentos mi papá consiguió un empleo fijo y a tiempo completo. Pero poco antes de la Navidad se dañó el vehículo que usaba para repartir la mercancía

Cara y cruz, obra póstuma de José Miguel Cejas sobre san Josemaría

¿Fue la vida de Josemaría Escrivá una vida de éxito o de fracaso? Desde esa clave paradójica, José Miguel Cejas, escritor y periodista, analiza la existencia y el mensaje de este sacerdote canonizado por san Juan Pablo II en 2002, conocido en los cinco continentes por ser el fundador del Opus Dei, por sus libros de espiritualidad y por las numerosas iniciativas que impulsó.

Noticias

Me consiguió trabajo... en dos horas

Mi marido y yo nos hemos encontrado estos meses sin nada de trabajo y pasando apuros económicos. Una mañana me encontré con mucha angustia, sobre todo por el estado anímico de mi marido, al verse con cuarenta y tantos años, sin trabajo y con una familia a su cargo que mantener.

Mi encuentro definitivo con el Opus Dei

José María Casciaro nació en Murcia en 1923. Conoció el Opus Dei en 1940 siendo muy joven de labios de su hermano mayor Pedro, quien pertenecía a la Obra desde 1935. Durante la guerra civil española y tras la contienda, Pedro animó a su hermano pequeño a llevar una vida cristiana recta. Cuando, en abril de 1939, José Mª pudo conocer por fin a San Josemaría, comenzó a plantearse la vocación al Opus Dei. Estos recuerdos los relató en un libro: 'Vale la pena'.

Rezar el Rosario como un niño pequeño

Andrés Vazquez de Prada, en la biografía El fundador del Opus Dei, anota cómo en los últimos meses de 1931, san Josemaría "descubrió", en su oración, una particular vida de infancia espiritual en la que el Santo Rosario tiene un papel especial.