es
Buscar
Cerrar

Pedro nació en Yorkshire (Inglaterra) aunque sus padres son españoles. De hecho, en él se mezclaban esas dos culturas: tenía un carácter latino muy sociable, que se equilibraba con el típico rechazo del norte por el alboroto y el sentimentalismo.

Había obtenido una plaza en el Imperial College de Londres, donde inició la carrera de ingeniería en 2014. Fue entonces cuando comenzó a sentir un fuerte dolor en la espalda. Durante unos meses pensó que se trataba de un problema muscular. Cuando se descubrió el cáncer -a principios de 2015-, se había extendido demasiado para que pudiera detenerse.

Luchó durante tres años contra con un cáncer de pelvis. Pese a que el dolor era a veces intenso, sus amigos se asombraban de que apenas se quejaba. Su fe le ayudaba a convivir con su enfermedad con paciencia e incluso, cuando era posible, ¡alegría!

El sábado 13 de enero, a primera hora del día, amigos y familiares rezaban alrededor de Pedro. El joven estudiante de ingeniería había dado su último suspiro... Pedro era numerario del Opus Dei: se había comprometido a seguir a Dios viviendo el celibato en medio del mundo, trabajando y tratando a Cristo en su día a día. Pedro tuvo una vida ordinaria que dejó una huella extraordinaria.