La Eucaristía se celebrará el sábado 24 de junio de 2023, a las 18 horas, en la iglesia de San Antonio el Grande, en el Complejo General de la Orden Caldea Antoniana de San Hormizd, en Erbil (Irak).
El padre Samer Soreshow Yohanna, superior general de la Orden Antoniana Caldea, celebrará la misa en rito litúrgico caldeo. Arraigada en el arameo, la lengua hablada por Jesucristo, esta liturgia ofrece una profunda conexión con los primeros tiempos del cristianismo.
“Nos sentimos honrados y bendecidos de celebrar la festividad de san Josemaría Escrivá en nuestra comunidad religiosa y con los fieles, para darles a conocer a uno de los más grandes santos del siglo pasado, el santo de las cosas ordinarias”, dijo el Padre Samer.
Erbil, Irak
Erbil es la capital del Kurdistán, conocida por su estabilidad y seguridad, en comparación con otras regiones de Irak. Es una ciudad multicultural abierta a personas de diversos grupos religiosos y étnicos.

Participarán en la misa fieles cristianos de Erbil y algunos asistentes a una conferencia internacional sobre Estudios Siríacos y Sureños, que reúne a eruditos e investigadores para intercambiar ideas sobre la preservación y el avance de la lengua, la cultura y la literatura siríacas.
El siríaco, una lengua antigua con raíces en la familia del arameo, fue la lengua utilizada por los primeros cristianos en Oriente Próximo. El sureth, o neoarameo, es la forma moderna de la lengua siríaca hablada por varias comunidades en todo el mundo.

El padre Samer es miembro del comité organizador y científico de la Segunda Conferencia Internacional de Arba'ilu. En cuanto al arameo, explica: “Esta lengua es preciosa para nosotros, ya que era la lengua franca del antiguo Oriente Próximo y, además, era la lengua del propio Jesucristo. Esperamos que estos esfuerzos le den un empujón a las nuevas generaciones y continúe durante otros milenios”.
Enlace relacionado: San Josemaría en el Golfo (I). Un poco de historia
El padre Samer oficiará la misa en arameo, lengua familiar para los fieles cristianos del barrio, entre quienes ha repartido los folletos para seguir la Misa. La iglesia tiene capacidad para 150 personas.
Los cristianos iraquíes remontan sus raíces al apóstol santo Tomás y han sido inquebrantables en su fe desde el siglo I.