36 fieles del Opus Dei reciben el diaconado en Roma
Treinta y seis fieles del Opus Dei han recibido el diaconado de manos de Mons. Javier Echevarría en la Basílica de San Eugenio (Roma).
Declaraciones de autoridades
Selección de palabras de autoridades de la jerarquía católica o expertos en ciencias eclesiásticas que comentan el significado del acto pontificio que erigió al Opus Dei en Prelatura Personal.
Textos para profundizar
Selección de documentos que explican la configuración jurídica de la prelatura del Opus Dei.
¿De quién depende el prelado del Opus Dei? ¿Quién lo nombra?
El prelado del Opus Dei y la misma prelatura dependen de la Santa Sede, o sea del Romano Pontífice y de la Congregación para el Clero.
¿En qué se parecen y en qué se diferencian las prelaturas personales respecto a las diócesis, a las órdenes religiosas y a los movimientos?
Conviene tener presente que todas las realidades eclesiales de cualquier naturaleza participan de la misma vida y finalidad de la única Iglesia.
¿Cómo es posible que se requiera una vocación específica para ser miembro de una prelatura?
Naturalmente este requisito vocacional no es esencial en las prelaturas personales.
¿A qué se compromete una persona que se incorpora al Opus Dei?
La incorporación a la prelatura del Opus Dei está esencialmente unida a la vocación personal de ese fiel.
¿Cómo se gobierna la prelatura del Opus Dei? ¿Quién la dirige?
Como en toda prelatura, el gobierno de la prelatura del Opus Dei corresponde a su prelado y a sus vicarios,
¿En qué se beneficia la diócesis con el trabajo de los fieles del Opus Dei?
El trabajo y la entera vida de las personas del Opus Dei, en la medida en que son fieles a su vocación, constituye una parte del bien espiritual y apostólico de la diócesis en que se desarrolla.
¿Qué era el Opus Dei antes de ser prelatura? ¿En qué se diferencian los estatutos de 1950 de los actuales?
Desde su misma fundación el 2 de octubre de 1928 el Opus Dei era ya esencialmente, aunque en estado germinal, lo mismo que vemos hoy desplegado