«Los cuidados paliativos, una caricia de Dios»
Estefanía es chilena, pediatra y está dedicada a una tarea desafiante: liderar el equipo de cuidados paliativos pediátricos no oncológicos de un hospital público. Se dedica a cuidar, aliviar el dolor y acompañar a quienes están por partir y a sus seres queridos. Esta es su historia.
Juanse: "soy un artista que expone su fe"
Juanse, el líder de los Ratones Paranoicos y una de las figuras más destacadas del rock argentino, repasa momentos y desafíos de su carrera que reflejan su profunda conexión entre la música, su familia y la fe. Relata el vínculo que lo une a san Josemaría, y cómo, en un gesto cargado de emotividad, llevó agua bendita a un referente del rock en sus últimos días.
¡Adelante con ese amor!
Fabiana buscaba a Dios sin saberlo. Ernesto buscaba el amor sin saberlo. Como Dios es Amor, la relación entre ellos ¡los llevó hasta Él!
El recomenzar de Mariana
Las “oportunidades” a veces son un espejismo que alejan de la felicidad… Mariana se fue del país buscando mejoras que le nublaron la vista y la alejaron de Dios. Pero supo ponerse los lentes adecuados y vio quién la podía ayudar. Ella misma nos cuenta su historia para confirmar que siempre se puede comenzar de nuevo, como lo dice San Josemaría en Forja 384: “La vida espiritual es —lo repito machaconamente, de intento— un continuo comenzar y recomenzar.
Francisco se tatúa la santidad en el alma
De adolescente gamer a estudiante apasionado. Francisco entró en la universidad y su vida dio un vuelco hacia los libros, la filosofía y la mujer de su vida. Al dejar el puesto de alumno y emprender su carrera como catedrático, Dios se metió en su camino.
El empleo que mejor paga
Hacer el trabajo bien, a conciencia, hará que el Señor esté contento con nosotros, decía San Josemaría. Alejandro descubrió, gracias a esta enseñanza, que trabajar cara a Dios le reporta los mejores beneficios humanos y sobrenaturales.
Alexia y la búsqueda del sentido de la vida: la historia de Isaac
La historia de Isaac pone de manifiesto que Dios se sirve de cualquier circunstancia para colarse por una rendija en el corazón y así recomponerlo y colmarlo por completo. En el caso de Isaac fue una película que narra de forma tergiversada y distorsionada la historia de Alexia, una adolescente a la que diagnosticaron un tumor y que falleció con fama de santidad.
Dejarse cautivar por la alegría de decir que sí
Claudia estaba dispuesta: si Dios se lo pedía todo, se lo daría todo. Así cuenta con sencillez su vocación en el Opus Dei como Agregada, una llamada de entrega total en medio del mundo para dar un sentido divino a su vida familiar y profesional.
«Más cerca de la verdad, más cerca de Dios»
Cecilia nació en el seno de una familia católica de Ontario (Canadá). La fe que recibió en su infancia procede, en cierta medida, de su bisabuelo (el intelectual inglés Malcolm Muggeridge) y su incansable búsqueda de la verdad. El legado que Malcolm y su esposa Kitty dejaron a su familia fue este espíritu de indagación y dedicación. En su vocación al Opus Dei como numeraria auxiliar, Cecilia busca, a través de su trabajo profesional, que las personas se sepan amadas por Dios y se acerquen a Él.
«En la Universidad apostaron por mí independientemente de mi discapacidad»
Sophia fue primero estudiante de la Universidad de Piura (Perú), de la que ahora es docente. En este vídeo cuenta su testimonio de inclusión en la Universidad y el espíritu de profesionalidad y amor al trabajo bien hecho que tratan de inculcar en esta institución educativa.