El diagnóstico fue benigno
Parecía un tumor cerebral y empezamos a encomendárselo a don Álvaro.
Montemira (El Salvador): aprender a valorar y respetar la fe
La escuela Montemira fue el primer Bachillerato técnico en Hotelería que aprobó el Ministerio de Educación de El Salvador. La capellanía del centro ofrece formación religiosa a las alumnas que lo desean, como explican algunas de ellas.
La puerta de la casa no se abría
Mis padres habían perdido las llaves de casa y fui a la ferretería a hacer una copia, pero cuando metí la llave algo no funcionó.
La respuesta más adecuada
Mi padre le pedía a san Josemaría ayuda en el trabajo, pero no obtuvo lo que pedía.
Un trabajo mejor
Mi marido necesitaba un cambio porque el lugar donde trabajaba le estaba agotando.
Me ayudó a encontrar la tarjeta bancaria
Cuando perdí la tarjeta, me di cuenta de que tenía una suma más o menos importante en el banco.
El “apóstol de la alegría”
Fabio, un cooperador del Opus Dei en Italia, murió a causa de un tumor cancerígeno. Un amigo suyo cuenta la historia de su vida, marcada por la alegría y una entrega generosa.
Para mí, vivir es Cristo. Coordenadas para una vida centrada en Jesucristo
Jesucristo es el punto de partida y el hilo conductor de toda la existencia cristiana. La vida de oración, la formación de la afectividad, la libertad interior, la lucha espiritual, el sentido de misión… todo converge en Cristo: vivir nuestra vida con Él, vivir su vida en la nuestra.
¿Quién fue Ernesto Cofiño?
Vídeo de tres minutos. Ernesto Cofiño nació en 1899 en Guatemala. Estudió Medicina en Francia donde se graduó con honores. Se casó con Clemencia Samayoa y tuvieron 5 hijos. Años más tarde regresó a Guatemala, y fue uno de los pioneros de la investigación pediátrica, llegando a ser Catedrático de Pediatría. En 1956 descubrió su vocación al Opus Dei. Durante toda su vida puso sus talentos profesionales al servicio de los más necesitados. Falleció en 1991 en ciudad de Guatemala con fama de santidad.









