21 julio 1969, llegada a la luna: «Vamos a encomendar a esos chicos»
Los tripulantes del Apolo XI se preparaban para descender del módulo tras un alunizaje que había mantenido en vilo a millones de espectadores. Entre ellos, san Josemaría, quien se preocupó de rezar por quienes daban un gran paso para la humanidad.
«He venido a traer fuego»: san Josemaría y los jóvenes
“Encender [en los jóvenes] el fuego de Cristo… Esto sí, esto lo siento yo: para esto, tengo vocación”. Así escribía san Josemaría sobre su deseo de acercar a los jóvenes al Señor. Sobre ese empeño, que puede servir de inspiración, trata este artículo.
100 años de la «tragedia» de la mantequilla
Se cumplen 100 años del fallecimiento en combate de Fr. Willie Doyle, un sacerdote jesuita irlandés. San Josemaría se inspiró en su vida para ilustrar la importancia de las pequeñas batallas de la vida ordinaria.
Mi encuentro definitivo con el Opus Dei
José María Casciaro nació en Murcia en 1923. Conoció el Opus Dei en 1940 siendo muy joven de labios de su hermano mayor Pedro, quien pertenecía a la Obra desde 1935. Durante la guerra civil española y tras la contienda, Pedro animó a su hermano pequeño a llevar una vida cristiana recta. Cuando, en abril de 1939, José Mª pudo conocer por fin a San Josemaría, comenzó a plantearse la vocación al Opus Dei. Estos recuerdos los relató en un libro: 'Vale la pena'.
El amor del beato Josemaría Escrivá a la Eucaristía
Maestro de espiritualidad, con las palabras que dejó escritas y con su ejemplo, san Josemaría sigue enseñando en los diversos aspectos de la vida espiritual, y, cómo no, en el amor a la Eucaristía.
Diez preguntas sobre san Josemaría
¿Cómo era San Josemaría? ¿cómo reaccionaba ante sus errores? ¿y ante las dificultades? ¿Cuál era su secreto para mantenerse fiel y enamorado de Dios? Responde Mons. Javier Echevarría, quien estuvo a su lado durante más de veinte años.
Perdonar y pedir perdón
En este artículo recogemos algunas anécdotas que reflejan cómo san Josemaría vivía el perdón, perdonando a los demás y pidiendo perdón.
Aniversario de la Ordenación Sacerdotal de san Josemaría
El 28 marzo de 1925 Josemaría Escrivá fue ordenado sacerdote en la capilla del Seminario. El día 30 celebró su primera Misa en la Basílica del Pilar, en sufragio por el alma de su padre. Sólo estaban presentes su madre, sus hermanos y algunos amigos. Desde aquel momento la Santa Misa se reafirmó como el verdadero centro de su vida.
Con la Virgen morena de Guadalupe
El 12 de diciembre se celebra la Virgen de Guadalupe. San Josemaría fue a México en 1970, con el propósito de hacer una novena a Nuestra Madre. Allí dijo: "puedo decir que la quiero tanto como los mexicanos la quieren".
El fallecimiento de san Josemaría contado por Álvaro del Portillo
Recogemos el relato que hizo Álvaro del Portillo sobre el 26 de junio de 1975, día del fallecimiento de san Josemaría. El texto está tomado del libro “Entrevista sobre el fundador del Opus Dei”.