Empresa y dignidad
Artículo del profesor del IESE, Antonio Argandoña, en El Periódico de Aragón.
Conozca la ruta de San Josemaría en su pueblo natal
Para conocer los primeros años de vida del fundador del Opus Dei puede recorrer la ruta “San Josemaría en Barbastro”, una iniciativa impulsada por la Asociación de Empresarios de Barbastro (AEB) que pretende mostrar los lugares más importantes de la vida del santo español en la comarca del Somontano (España).
Un obispo cercano
La archidiócesis de Barcelona recibe con esperanza los deseos de renovación de Omella
Un año en el que Francisco consolidó su liderazgo moral global
En 2015, el Papa viajó a 11 países, escribió una encíclica sobre el medio ambiente e inauguró el Jubileo en África.
Los obispos españoles en el Vaticano II
Artículo del historiador Vicente Cárcel Ortí, en el que menciona, entre otras personas, el papel del Beato Álvaro del Portillo en el Concilio Vaticano II.
El estímulo de las voces que acompañan
Voluntarios leen cada día a los pacientes del Clínico. Dos de ellos visitan a un joven en coma para estimularle con sus palabras y lecturas y desahogar a la familia.
Empresarios de Barbastro (Huesca) impulsan la Ruta de San Josemaría
La Asociación de Empresarios de Barbastro (AEB) ha puesto en marcha, como proyecto piloto, la Ruta de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei, que nació en esta localidad del Alto Aragón, en la que vivió hasta los 13 años, entre 1902 y 1915. El objetivo es incorporar el municipio a las rutas de turismo religioso y, más concretamente, a las rutas marianas.
Una conversación con el vicario general del Opus Dei
Reproducimos una entrevista de Gabriel Ariza a Mons. Mariano Fazio. El Vicario general habla sobre las reformas de Papa Francisco, la formación que se ofrece a los matrimonios y los sacerdotes, y otros temas de actualidad. Publicada por Infovaticana.
“La mayoría de nuestros estudiantes ha perdido la esperanza de hacer algo útil”
El Eastlands College of Technology es una escuela de Formación Profesional recién creada, promovida por la Fundación Strathmore Educational y dirigida por Andrés Olea, que forma a 800 jóvenes de los barrios periféricos de Nairobi en Kenia.
La Kenia de Karen Blixen
Los kikuyu, que recogían café en la plantación de la autora de ‘Memorias de África’, siguen trabajando en la zona con sueldos de esclavitud.