"Vivir la familia: Home Zoom"

Fue el título del III Encuentro Sudamericano del Servicio, organizado por la Escuela de Hotelería y Gastronomía Del Plata.

Dos de las concursantes

El III Encuentro Sudamericano del Servicio es un Foro Internacional que, desde 2005, propone anualmente a estudiantes del área profundizar en las profesiones de servicio desde diversas perspectivas. Participan en el Foro más de 160 jóvenes provenientes de varias ciudades de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Es la fase anterior al Congreso Internacional Incontro Romano , que se organiza todos los años en esa ciudad por el Centro Elis .

El título del III Encuentro ha sido “Vivir la Familia: Home Zoom . En él se realizó un análisis sociológico sobre la influencia de los medios de comunicación en la creación de opinión pública en torno a los trabajos de atención directa a la persona.

El sábado 13 de octubre, en el Cabildo de Montevideo, hubo una serie de conferencias que destacaron el valor de las tareas de servicio desde distintas perspectivas. El Ing. Enrique Baliño (de destacada trayectoria académica y gerencial en Uruguay, Latinoamérica y Estados Unidos), habló sobre la importancia del emprendimiento, y la Dra. Catalina Bermúdez (colombiana, Técnica en Administración de Instituciones de Servicio, con dos Doctorados en el área humanística y miembro investigador del Equipo Interdisciplinario sobre Trabajo, Hogar y Servicio en América Latina), invitó al auditorio a reflexionar sobre la imagen que se transmite sobre la familia y los trabajos del hogar.

Otras conferencias estuvieron a cargo de la Dra . Virginia Chaquiriand de Mera , médica y directora del Hotel Nirvana, y de María Laura Rodríguez (fundadora de Meetings, Organización de Eventos y Convenciones y cofundadora de Zonaeventos S.R.L ., portal de internet dedicado a congresos, ferias y eventos).

El domingo 14 la actividad tuvo lugar en la sede de la Escuela de Hotelería y Gastronomía Del Plata , entidad organizadora. En esta fase, las participantes expusieron sus trabajos en torno al tema del Congreso, siempre con propuestas aplicables para difundir sus ideas. También hubo una ronda de concursos, donde chicas de las distintas delegaciones compitieron en las categorías de gastronomía y hotelería, preparando menús completos, bollería, brochettes; y preparando distintos tipos de mesas y habitaciones.

Al finalizar el evento se reconocieron los mejores trabajos y actuaciones.