Uruguay y América: la integración y sus desafíos según Alberto Methol Ferré

El profesor de Historia de la UM, presentó su libro “La América Latina del siglo XXI” el 8 de junio en esta universidad. Su obra ahonda en el tema de la integración de Latinoamérica y abre horizontes en la perspectiva de la V Conferencia del CELAM que tendrá lugar en Aparecida (Brasil) en mayo de 2007

Mons. Pablo Galimberti, Prof. Alberto Methol Ferré, Lic. Ramiro Podetti

”La América Latina del siglo XXI”, obra que el profesor presentó también en Buenos Aires hace unas semanas, es un libro de ineludible relevancia a la hora de pensar el futuro del continente y de nuestro país.

En el acto, que reunió a un público numeroso, estuvieron presentes Mons. Pablo Galimberti, Obispo electo de Salto y Presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, el embajador de la República Argentina, Dr. Hernán Patiño Mayer y el Lic. Ramiro Podetti, profesor de estudios Latinoamericanos de la Universidad de Montevideo. El profesor Methol Ferré expuso sobre las encrucijadas que debe enfrentar nuestro continente en el siglo que comienza y los conflictos que Uruguay debe asumir y solucionar para “estar a la altura de los tiempos”.

Methol Ferré manifestó que su capacidad de pensar globalmente se la debía a su conversión católica. “Mi responsabilidad como católico me exige pensar el mundo en su totalidad, ya que el catolicismo es un pueblo universal que siempre busca dar sentido al conjunto de las particularidades para potenciar la diversidad en vez de atomizarla”.

Monseñor Pablo Galimberti celebró la obra de Alberto Methol Ferré como “una posibilidad de pensar dentro de un espacio grande y de tender hacia ese espacio”. En relación con la integración americana, Monseñor Galimberti aplaudió los aportes de Methol señalando que “no habrá verdadera lucha contra la pobreza con estados separados en América; sin integración no cabe la posibilidad de una auténtica justicia”.

Boletín informativo de la Universidad de Montevideo