El congreso, que reúne a las jóvenes profesionales y estudiantes de los trabajos de hospitalidad y atención directa a la persona tuvo como propuesta central “La vida: un regalo”. Alrededor de esta frase hubo conferencias, trabajos académicos y concursos prácticos durante dos días.
El sábado tuvo lugar una jornada académica que se desarrolló en el Complejo Torre de las Telecomunicaciones de Antel. Ante un auditorio colmado, la directora de Del Plata, Lil Cabrera, recibió a las participantes de los diversos países de la región y las introdujo en las jornadas.
La primera conferencia estuvo a cargo del Ing. Álvaro Cristiani, profesor del IEEM, y se tituló “Valores del trabajo en equipo”. Como ejemplo de su exposición puso el caso de El Bulli, conocido como el mejor restorán del mundo.
A continuación habló el Cr. Armando Bonilla, consultor especializado en hotelería y gastronomía, quien se focalizó en “La motivación en el servicio”, aportando su experiencia y trayectoria en el sector hotelero.
Después del almuerzo, la Dra. Alicia Fernández, Presidente de la Sociedad de Pediatría del Uruguay, expuso la importancia del cuidado de la salud en su conferencia “La salud: deber y derecho de todos”.
El MBA Ricardo Kechichian, experto en marketing, fue el encargado de cerrar la jornada académica con su conferencia “Un nuevo cliente nace”, en la que expuso las características de un nuevo tipo de consumidor.
Una vez finalizadas las conferencias, las delegaciones extranjeras fueron invitadas a un recorrido guiado por la ciudad, para volver más tarde a la Escuela Del Plata, donde se alojó la mayoría de las participantes. Después de la cena presentaron bailes típicos en un festival internacional organizado en el auditorio de la Residencia Del Mar, en un ambiente de amistad y diversión.
El domingo 9 tuvieron lugar los concursos, demostraciones y presentaciones de trabajos de investigación. Por primera vez, en un Encuentro del Servicio se presentaron stands que plasmaban de diferentes maneras la consigna del Congreso. De esta manera, había un puesto sobre adornos navideños, otro de panes, uno de decoración y golosinas para cumpleaños infantiles y un puesto de licores artesanales. Una habitación fue utilizada para la exposición de toallas, que fueron dobladas y preparadas según la persona que ocuparía la cama sobre la que estaban. El stand “Servilletas” fue el que recibió el primer premio, luego del examen del jurado.
Entre los trabajos presentados se destacó “Solidaridad Urbana”, presentado por Marcela Brucellaria, Felicitas, Micaela y Marisel Mansilla, Jackie Apaza, Angeles Benitez, Alicia Benega y Micaela Navarro, de La Estancia, Rosario, Argentina. La investigación y propuesta se centró en el cuidado de los discapacitados. El trabajo que obtuvo el segundo premio fue “Vivir para servir”, producido por Zulma Alvarenga, Victoria Hernández y Carolina Pintos, de Montevideo, Uruguay. En el mismo, las autoras se plantearon la profesionalidad de los trabajos de atención directa a la persona y produjeron un video documental en el que ejemplificaron cómo se puede explicar esta vocación.
La investigación llevada a cabo por Kenya Henríquez, María José Broggi y Elisa Céspedes sobre las almohadas se ganó una Mención por su originalidad.
En la mañana del domingo, además, se desarrolló el concurso de Pastelería, por el cual los 8 grupos participantes recibieron un bizcochuelo y lo decoraron con canasta libre. Contaban con 2 horas para hacerlo.
En horas de la tarde se desarrolló el concurso de Gastronomía Salada, donde los 6 grupos participantes recibieron una canasta con ingredientes y la indicación de elaborar una Entrada y un Plato Principal en no más de 2 horas.
En la noche de esta segunda jornada se realizó un festival musical con una banda de invitadas “especialmente convocadas para la ocasión”, según la definición de Graciana Inthamoussu, una de las guitarristas y cantantes.
El lunes 10 se cerró el Congreso con un día de actividades al aire libre en La Cantera, ubicada a las afueras de Montevideo. El sol complementó un día entero de juegos por equipos, competencias entre risas y ratos de charla con amigas que constituyeron el cierre de tres días intensos e inolvidables.
Más información sobre los trabajos, fotos y video, próximamente en www.delplata.edu.uy