Apuesta al futuro de niños y familias

El Arzobispo de Montevideo, Mons. Nicolás Cotugno, presidió en CADI una celebración eucarística junto al Vicario regional del Opus Dei, Pbro. Carlos Ma. González Saracho. Presentamos el reportaje publicado el 11-04-09 en el quincenario "Entre Todos".

El CADI funciona desde 1992 en la zona de Casavalle, abarcando un amplio campo de acción en un barrio que mejora día a día su calidad de vida. Es un centro promovido por Asociación Cultural y Técnica, organización civil sin fines de lucro fundada en 1965. Partiendo de una pequeña guardería puesta en marcha con vecinos y en más de 15 años de trabajo ininterrumpido ha venido creciendo como la “semilla de mostaza” que nos habla el Evangelio. Hoy, siguiendo la parábola, es un árbol frondoso que cobija a más de 500 familias. Es gestionado por un Consejo de Dirección, estando la atención sacerdotal a cargo de los sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei. Ha llegado a ser un centro educativo y promocional de referencia para la población del barrio, a la que ha respondido con un crecimiento responsable.

Con un amplio predio en Cap. Tula 5150, esquina San Martín, que cuenta con modernas instalaciones, la labor del Cadi se orienta, a través de la educación, a la mejora de calidad de vida de las familias de Casavalle, focalizándose en la infancia y en la reinserción educativa, laboral y comunitaria de la mujer.

Cadi invita a mirar el futuro, asumiendo el desafío de disminuir la brecha de formación entre las distintas zonas de Montevideo, invirtiendo en calidad y actualización de su oferta educativa para todas las edades.

Presta especial atención a las familias , brindándoles nuevas oportunidades de información y formación para los adultos, quienes de esta manera, podrán contribuir a un desarrollo necesario, basado en la familia y en la ciudadanía activa. Promueve el valor del trabajo en el desarrollo personal y comunitario, tendiendo fuentes sustentables con el mundo laboral. El

Cadi ofrece

Prof. Laura Zanoli, Directora de CADI

Consultorio jurídico gratuito

a cargo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. Talleres para informar y formar a los padres en la educación de los hijos y estimular su participación. Atención y orientación psico social , con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y docentes especializados, en coordinación con los educadores. Asociado a la línea de educación a través del arte y en apoyo a la inserción social funciona un Espacio Cultural con actividades artísticas para la familia. Programas Estimulación oportuna : se orienta a las madres para estimular el desarrollo psicomotriz de sus hijos entre 0 y 2 años por medio de talleres semanales y charlas. Educación inicial : integrada a la red CAIF (Centros de Atención a la Infancia y la Familia) atiende a preescolares de 2 y 3 años que reciben educación inicial y alimentación, preparándose para el ingreso a la educación primaria. Club de Niñas : A contraturno de la escuela y por convenio con INAU, reciben desayuno/merienda, apoyo curricular y talleres orientados a prevenir la situación de calle, inglés, informártica, deporte, música y arte son algunas de las actividades de este espacio que permite la contención y la promoción de hábitos saludables. Centro Juvenil : estudiantes del ciclo básico liceal o Utu reciben diariamente apoyo académico al estudio formal y participn de varios talleres (comunicación, formación humana y cristiana, informática, teatro, plástica y música, voluntariado, con equipo joven y dinámico que incluye voluntarias, se buscan propuestas atractivas que incentiven el gusto por el estudio y la protección al futuro mediante a través del trabajo. Politécnico de Formación Laboral : en respuesta a las necesidades de la juventud de la zona, comienza en 2007, este programa de formación integral para el trabajo en cooperación con el BID. Son jóvenes entre 15 y 18 años que cursan carreras de Asistencia en Salud, Educación Inicial o Atención al Cliente. Club de Abuelas : unas 30 señoras vinculadas a los niños y adolecentes que asisten al Cadi, comparten un espacio de recreación e intercambio único en la zona.

Sostenimiento económico

El Cadi se mantiene con: Donaciones de personas y de empresas. Convenios con el Plan CAIF (Centro de Atención a la Infancia y la Familia), INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay) e INDA (Instituto Nacional de Alimentación). Cooperación internacional con entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (Fondo especial de Japón y fundaciones europeas como Manos Unidas (España), EDAODT (Australia) y CFNU (Suiza) entre otras. Cuota mínima por parte de los beneficiarios de los principales programas. Voluntariado de estudiantes, profesionales y personal de empresas asociadas a Cadi en Responsabilidad Social Empresaria.

Un día distinto

P. Carlos González y Mons. Nicolás Cotugno

Invitado por el P. Carlos María González Saracho, Vicario del Opus Dei en Uruguay, nuestro Pastor, Mons. Nicolás Cotugno visitó las obras en la mañana y mediodía del jueves 26 de marzo. Acompañado del P. Juan González Araza, Secretario Canciller y del Prof. Ramón Cuadra, ceremoniero, fue recorriendo los locales, guiado por la Directora de la obra, Prof. Laura Zanolli y el P. González Saracho.

Se vivieron momentos de intensa emoción y alegría dentro del sereno bullicio que reina en una obra educativa donde laten niños de todas las edades y un enjambre de personal vive abocado a sus tareas.

Las cocineras Lillyam Rosas e Isabel Quintana obsequian al Obispo una rosca de Pascua

Don Nicolás fue recorriendo todos los salones, siendo recibido con una sonrisa por las educadoras y los niños, quienes agasajaron a la “ilustre visita” con cánticos y diversos regalitos en recuerdo del momento. Fue hermoso el diálogo espontáneo del obispo con los pequeños, donde las preguntas del “pedagogo” (Don Nicolás, por supuesto) hicieron aflorar las cándidas respuestas de los párvulos, entablándose un diálogo verdaderamente paternal. Se nota que la obra es llevada adelante con mucha “profesionalidad”, pero lo que es más importante, con un verdadero “amor a la camiseta” que lo da el sentir la tarea como algo “vocacional”. Es el “plus” que parece faltar en otras instituciones de este tipo que carecen de la motivación de amor al prójimo que nos da la fe en Jesucristo vivo.

La celebración eucarística hacia el mediodía, congregó a numerosas familias y personal de la casa. En su homilía, como es habitual en estos casos, Mons. Cotugno buscó, mediante sus incisivas preguntas, la participación de todos, especialmente de la gente pequeña, en la cual se nota el aprovechamiento que tienen de las catequesis que se imparten.

Un sobrio almuerzo, puso punto final al “día distinto” de un encuentro del Pastor con sus ovejas en este enclave suburbano de nuestra ciudad.

Días después, la Prof. Laura Zanolli nos manifestó que la alegría seguía en los pequeños, quienes expresaron: “Nos gustó compartir con Mons. Nicolás”, “nos escuchó”, “pudimos hablar con él”, “compartimos la misa”, “rezamos juntos”, “quedamos muy contentos” y otras expresiones por el estilo.

Como dijera el profeta Isaías: “Algo nuevo está naciendo” (cfr. Is 43,19), despunta el sol en el norte de Montevideo, más allá del Cementerio del Norte y poco antes de Avda. De las Instrucciones, donde San Martín tiene, a su izquierda la calle Antillas y a su derecha Cap. Tula. ¡Epicentro: Cadi!

E.P.

Arquidiócesis de Montevideo // Quincenario "Entre Todos", Año 9, nº 202