Número de artículos: 8551

“Soñad y os quedaréis cortos” en Uruguay

El próximo 5 de agosto el padre Gonzalo Bueno cumple 50 años de sacerdote. Fue, junto con el padre Agustín Falceto, quien inició la labor del Opus Dei en Uruguay en 1956. Reproducimos sus recuerdos sobre esos comienzos, recogidos en el libro "San Josemaría y los uruguayos". El padre Gonzalo es actualmente el Rector del Santuario del Señor Resucitado (Tres Cruces).

Noticias

Me esfuerzo por quitar de mis palabras el "no puedo”

Concurrió al CADI –un centro de promoción social en un barrio carenciado- para realizar una suplencia como maestra y terminó siendo cooperadora del Opus Dei. Hoy, ya jubilada, sigue yendo todas las semanas desde el Buceo a Casavalle para “dar una mano” con las niñas

26 años después

En 1974 San Josemaría respondía en una tertulia en Lima a una mujer que ese mismo día iba a contraer matrimonio. 26 años después, Carito Nieto resume estos años de matrimonio

“Siempre noto el cariño que me dan"

Decidió participar en un coro y allí conoció a algunos miembros del Opus Dei. Ya con tres hijos, la lectura de los escritos de Escrivá de Balaguer le mostraron que debía profundizar más el camino que comenzaba a aparecer ante sus ojos

“Escrivá siempre decía que sus dos grandes amores eran judíos”

Hija de madre judía y padre católico de “cabeza atea”, se formó en un colegio evangelista-metodista. Luego conoció el Opus Dei y se convirtió al catolicismo. De San Josemaría destaca lo que siempre el fundador del Opus Dei repetía respecto a la raza hebrea: que los dos grandes amores de su vida eran judíos: Jesucristo y su madre, Santa María.

Video: Entrevista al Prelado del Opus Dei

Ofrecemos la entrevista realizada por la cadena Popular Televisión a Mons. Javier Echevarría en su visita a España con motivo del Encuentro Mundial de la Familia

“Lo que aprendí de un maestro de la libertad”

Comenzó a asistir a una residencia universitaria del Opus Dei en el año 1969, época de enfrentamientos políticos y guerrilla urbana. Allí aprendió que se podían conciliar los deseos juveniles de justicia y cambio social con el es-píritu de servicio a través del trabajo bien hecho. Y no olvida una frase de Josemaría Escrivá: “que caminéis juntos, que os comprendáis, que no digáis una palabra desagradable, que sepáis ir del brazo de quien no piensa como vosotros”.

La “indignación” por tener un hijo del Opus Dei

Una madre de familia numerosa se indigna cuando su hijo le cuenta que se hizo del Opus Dei. Todo lo que ella creía que era obra suya –y buena razón tendría- pensó que era obra del Opus Dei. Con los años sería ella quien pediría la admisión. Hoy, a los 85 años, recuerda todo con una gran alegría y se arrepiente del tiempo perdido.

“Nunca hablábamos del fundador o de Escrivá; era el Padre”

Fue de los primeros uruguayos en conocer el Opus Dei, allá por 1957. Cuando en 1974 vio personalmente por primera vez a San Josemaría, se dio cuenta que ya lo conocía. Es que habían sido muchas las horas pasadas en la residencia Iará asimilando el espíritu del Opus Dei que procuraban transmitir quienes iniciaron en el país la labor de la Obra

“Cómo el Fundador obró en mi fe”

Nació en el interior y tuvo una vida que consideró desgraciada, lo que lo llevó a alejarse de la religión por sentirse enojado con Dios. Pero con el tiempo, y a través de personas que Dios colocó a su lado, volvió a practicar la fe y encontró también el mensaje de San Josemaría, de quien destaca su sensible inclinación artística