Devoción a las almas del purgatorio
Las ánimas del Purgatorio son las almas de las personas que murieron en amistad con Dios, pero con imperfecciones que deben purificar.
El cielo, el infierno, el purgatorio y la muerte. ¿Qué sucede al finalizar la vida?
En el mes de noviembre, especialmente en la conmemoración de los Fieles Difuntos, consideramos algunas enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica sobre lo que sucede tras la muerte y sobre la buena costumbre de rezar por los familiares y amigos difuntos.
¿Qué es ser santo?
Todos estamos llamados a la santidad. Pero, ¿en qué consiste específicamente ser santo? Y lo que es más importante, ¿cómo ser santo? En este artículo recordamos algunas ideas sobre la santidad extraídas de fuentes diversas.
Retiro de noviembre #DesdeCasa (2025)
Esta guía es una ayuda para hacer por tu cuenta el retiro mensual, allí dónde te encuentres, especialmente en caso de dificultad de asistir en el oratorio o iglesia donde habitualmente nos reunimos para orar.
¿Cómo se puede afrontar la muerte con serenidad?
Textos de san Josemaría sobre cómo un cristiano puede afrontar la muerte, y algunas consideraciones sobre el paso del tiempo y la felicidad que nos espera en el Cielo.
¿Qué es la comunión de los santos?
El 1 de noviembre celebramos la fiesta de Todos los Santos, y cada domingo, en Misa, recitamos el Credo y decimos “creo en la comunión de los santos”. Pero, ¿qué queremos decir con esa expresión?
El Centro de Estudios Josemaría Escrivá cumple 30 años
A punto de cumplir tres décadas, el Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE) se encuentra en un momento de expansión y renovación. Nacido en los años noventa como un repositorio bibliográfico sobre Josemaría Escrivá y el Opus Dei, hoy combina documentación, investigación y difusión con una proyección cada vez más internacional.
«Diseñar nuevos mapas de Esperanza», la nueva carta apostólica del Papa
El Papa León XIV, con ocasión del 60° aniversario de la Declaración Conciliar 'Gravissimum Educationis', ha publicado una carta apostólica bajo el título “Diseñar nuevos mapas de Esperanza”.
«Intento capturar momentos en los que el hombre toca lo trascendente»
Entrevista a Jumpei, natural de Nagasaki y sobreviviente de tercera generación de la bomba atómica, quien nos habla de su más reciente película, “Nagasaki: En la sombra del destello”. En el marco del 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, la cinta se proyectará el 31 de octubre en la Biblioteca de la Filmoteca Vaticana.
«Debemos devolver la esperanza a nuestras vidas, familias y pueblos»
En la catequesis del miércoles, el Papa León XIV dedicó su reflexión al diálogo interreligioso cuyo centro es el diálogo del Señor Jesús con la mujer samaritana: «Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad».










