Ilona, Finlandia: «Me gusta pensar en mí misma como alguien con sisu»

El sisu es una palabra finlandesa que se traduce como perseverancia, valentía o determinación. Ilona representa bien este concepto: nacida en un país donde los católicos son una minoría, sueña con cambiar el mundo a través de su trabajo como académica. “Desde la estadística, con datos, hago frente a la polarización. No todo es blanco o negro”, asegura.
Dios en el algoritmo

Jubileo de los influencers: Jóvenes que usan las redes para algo más que entretener: comparten lo que de verdad transforma.
Catequesis sobre “Jesucristo, nuestra esperanza”

Este libro electrónico reúne 12 catequesis bajo el título de "Jesucristo, nuestra esperanza", pronunciadas inicialmente por el Papa Francisco en diciembre de 2024 y finalizadas por el Papa León XIV en julio de 2025.
Aurora Nieto Funcia: la primera supernumeraria del Opus Dei

En este episodio de 'Fragmentos de historia', la historiadora Ana Escauriaza nos adentra en la vida de Aurora Nieto Funcia, una mujer sencilla y fuerte, maestra, madre de tres hijos y viuda desde los 28 años. En 1945 descubrió su vocación en el Opus Dei como camino de entrega y encuentro con Dios, y es considerada la primera supernumeraria. Su historia ilumina lo que significa buscar la santidad en medio de la vida ordinaria.
Retiro de agosto #DesdeCasa (2025)

Esta guía es una ayuda para hacer por tu cuenta el retiro mensual, allí dónde te encuentres, especialmente en caso de dificultad de asistir en el oratorio o iglesia donde habitualmente nos reunimos para orar.
«Nada del mundo nos es ajeno»

El prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, mantuvo el pasado 29 de julio un encuentro con familias en el campus de la Universidad de Navarra.
«La presencia del Opus Dei en Panamá: semilla que da fruto»
El Arzobispo Metropolitano de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, presidió la Santa Misa por la fiesta de san Josemaría este año 2025, animando a los fieles a vivir siempre contentos como lo enseñó el santo de lo ordinario.
Familia y alegría en la fiesta de San Josemaría en Santiago de Veraguas
El 26 de junio de 2025, fieles del Opus Dei, familias y amigos se congregaron en la iglesia de la Medalla Milagrosa, en la ciudad de Santiago, para celebrar la Misa en honor a San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
Un día de agradecimiento por un nuevo espacio de encuentro con Dios
El sábado 14 de junio, el padre Carlos Young, Vicario Regional del Opus Dei para América Central, bendijo el nuevo oratorio del centro Rocazul, en Panamá.
Encendió nuestros corazonesY
El Padre Alberto Banchs llegó a Honduras con un alma llena de Dios y el deseo firme de abrir surco. Hoy, desde el agradecimiento, le decimos que somos fruto de su siembra. Y que el fuego que encendió sigue ardiendo.
Las misas de san Josemaría en América Central (2025)
Listado de algunas de las misas organizadas por la festividad de san Josemaría, fundador del Opus Dei.
Una Misa llena de gratitud y esperanza
El sábado 21 de junio al mediodía, la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa fue el escenario de una celebración muy especial: la Misa en honor a San Josemaría Escrivá, que coincide en el 50 aniversario de su tránsito al cielo, que se conmemora este 2025.
«Mi esposa me presentó al dr. Cofiño»
Ernesto Cofiño conoció a san Josemaría en Roma en 1965 y lo reencontró en Guatemala en febrero de 1975. Aquella visita dejó una profunda huella en muchas personas que hoy encarnan el mensaje del Opus Dei. Cincuenta años después, Alberto, médico pediatra, comparte su encuentro, amistad y devoción por el Venerable Ernesto Cofiño.
«Ser amigos de Dios»
En la Iglesia Santa María Reina de la Familia, se celebró la Misa por los 50 años de san Josemaría en Guatemala. En su homilía, el padre Carlos Young, vicario regional del Opus Dei para América Central, recordó unas palabras de san Josemaría en las que animaba a amar profundamente a Dios y acercar almas a Dios: “Tiene que ser mucho el aumento. Será mucho, si vosotros amáis mucho a nuestro Señor; si os portáis como lo que sois: como enamorados de Jesucristo... Veréis que todo saldrá. Todo”.
50 años de san Josemaría en Guatemala
«He venido, como ha sido siempre costumbre en mi vida, para aprender en esta bendita Guatemala a amar más a Nuestro Amo y a su Madre Santísima, en la advocación de Nuestra Señora del Rosario» dijo san Josemaría en su visita a Guatemala.
Carta apostólica en forma de Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos una traducción propia y provisional del Motu Proprio “Ad charisma tuendum”.
Carta del Prelado a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, escribe acerca del Motu proprio “Ad charisma tuendum” (“Para tutelar el carisma”) del Papa Francisco.
Preguntas y respuestas sobre el Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos algunas preguntas y respuestas preparadas desde la Oficina de información del Opus Dei a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”.
Mensaje del prelado del Opus Dei a propósito del Motu proprio sobre las prelaturas personales
El prelado del Opus Dei escribe estas palabras a propósito del Motu proprio del Papa Francisco sobre las prelaturas personales, del pasado 8 de agosto.
Estatutos del Opus Dei
Los estatutos del Opus Dei fueron promulgados por el Papa San Juan Pablo II en 1982. Escritos en latín, definen con precisión la configuración jurídica de esta prelatura, su organización y fines. No existe una traducción oficial de los Estatutos. Para facilitar su comprensión en lengua castellana, se incluye una traducción realizada por un profesor de Filología Latina.
Constitución Apostólica "Ut Sit"
El 28 de noviembre de 1982 san Juan Pablo II erigió el Opus Dei en Prelatura Personal con la constitución Apostólica "Ut sit". En 2022, el Papa Francisco modificó los artículos V y VI con el Motu Proprio "Ad charisma tuendum" (14 de julio de 2022).

Jubileo 2025: “Peregrinos de esperanza”
En 2025 la Iglesia celebra el jubileo de la esperanza. En esta página encontrarás recursos sobre el jubileo, historias y textos.
9 de agosto: Santa Edith Stein

Comentario al Evangelio en la fiesta de Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein). “El Reino de los Cielos será como diez vírgenes, que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo”. Nuestra vida también puede ser una lámpara encendida que dé luz y calor gracias al aceite de la caridad.
- Evangelio del lunes: Dios bendice nuestra generosidad
- Evangelio del martes: purificar la mentalidad humana
- 6 de agosto: Transfiguración del Señor (Ciclo C)
- Evangelio del jueves: para volar alto
- Evangelio del viernes: la Cruz como camino de felicidad
- Evangelio del domingo: el administrador fiel y prudente