Sentir la pobreza de Jesús

La fiesta de san Francisco de Asís se celebra el 4 de octubre. Con este motivo san Josemaría aconsejaba meditar sobre la virtud de la pobreza y proponía: “sacad consecuencias prácticas para vuestra vida personal”.
Los exámenes eran lapidarios, pero Dios nos devolvió la esperanza

Alejandro es de Valdivia, una ciudad al sur de Chile y cuenta sobre la miocarditis que sufrió su esposa Sandra y cómo intercedió san Josemaría para su recuperación.
«¡Nada se pierde!»: clase del Prelado sobre la esperanza

Compartimos una clase de Mons. Fernando Ocáriz, impartida en Roma en noviembre de 2024, en la que reflexiona sobre la virtud de la esperanza con ocasión del Año Jubilar.
Libro electrónico «Camino, una guía para la oración»

Camino habla de personas reales, tal y como son, hablan, piensan y sienten: su mensaje sigue animando a la gente de hoy a entrar por caminos de oración. Este libro electrónico quiere ayudar a quienes quieren usarlo para su oración personal.
Intención mensual

Publicamos la intención del 2 de octubre de 2025 al 2 de octubre de 2026, que el Prelado propone a los fieles y amigos del Opus Dei.
El acompañamiento en una maternidad joven

Ante la noticia inesperada de un embarazo, una joven pareja se enfrentó a preguntas difíciles y a la incertidumbre del futuro. Gracias al consejo de una amiga, conocieron la Fundación AFAC —iniciativa promovida por el beato Álvaro del Portillo— y encontraron un apoyo decisivo en el camino hacia en nacimiento de su hija.
Intención mensual regional América Central

Publicamos la intención mensual regional del 2 de octubre 2025 al 2 de octubre 2026 para América Central.

Jubileo 2025: “Peregrinos de esperanza”
En 2025 la Iglesia celebra el jubileo de la esperanza. En esta página encontrarás recursos sobre el jubileo, historias y textos.
Frente a las rejas: una obra de misericordia que no podía seguir esperando
Alkalá sentía que algo le faltaba. Había intentado vivir las obras de misericordia desde joven, pero tras una charla de formación entendió que aún tenía una deuda pendiente: visitar a los presos. Lo que comenzó como una inquietud se convirtió en una misión de acompañamiento que le cambiaría la vida.
“¿Y si nos metemos al Opus Dei?”: Un chiste que terminó cambiándonos la vida
Joshua y Danica redescubrieron su fe a partir de un comentario casual. Lo que comenzó como una ocurrencia sin intención se transformó en el inicio de una vida marcada por una decisión profunda: buscar a Dios en lo cotidiano. Esta es su historia.
«Mi esposa me presentó al dr. Cofiño»
Ernesto Cofiño conoció a san Josemaría en Roma en 1965 y lo reencontró en Guatemala en febrero de 1975. Aquella visita dejó una profunda huella en muchas personas que hoy encarnan el mensaje del Opus Dei. Cincuenta años después, Alberto, médico pediatra, comparte su encuentro, amistad y devoción por el Venerable Ernesto Cofiño.
¿Qué es el Rosario? ¿Cómo se reza?
El mes de octubre tradicionalmente está dedicado a la Virgen María, en su advocación de nuestra Señora del Rosario. Pero, ¿por qué se aconseja rezar el rosario y cómo se reza? Respondemos a las preguntas más habituales.
¿En qué consiste un curso de retiro?
El curso de retiro es un parón anual de varios días para encontrarse con Dios en un clima de silencio y oración. Más que una simple revisión espiritual, es una ocasión privilegiada para crecer en el amor a Dios, conocerse mejor a uno mismo y conocerle más a Él. Es un tiempo para renovar las convicciones de fe, dejarse iluminar y descubrir, con serenidad y profundidad, en qué aspectos podemos avanzar en nuestra vida cristiana.
22 de julio, Santa María Magdalena
“La Magdalena irrumpe en el Evangelio con la fuerza de quien ama profundamente y desea amar siempre más”, escribió Mons. Javier Echevarría sobre esta gran figura del Evangelio. Además, proponemos varios contenidos sobre esta fiesta.
Almas de oración
Al igual que Jesucristo se retiraba con frecuencia a solas para hablar con su Padre Dios, también nosotros necesitamos algunos momentos diarios, dedicados al diálogo con Dios. Estos ratos de quietud son el lugar en el que se despliega y crece nuestra amistad con Jesucristo, a través de una conversación sencilla, en la que le abrimos el alma de par en par.
Mons. Ocáriz: El Evangelio responde a la sed de autenticidad de muchos jóvenes
Ofrecemos una traducción al castellano de la entrevista a Mons. Fernando Ocáriz con Francesco Ognibene (Avvenire), originalmente en italiano.
Mons. Ocáriz en la fiesta de san Josemaría: solo Dios colma la sed de infinito y los deseos de nuestro corazón
Homilía del prelado del Opus Dei durante la celebración de la fiesta litúrgica de san Josemaría en la parroquia de San Eugenio (Roma).
Santidad para todos. La labor del Opus Dei en Guatemala. (Documental)
Este documental presenta testimonios de guatemaltecos de toda condición y procedencia, que intentan vivir en su vida diaria el espíritu de la Obra. Muestra también algunas labores apostólicas que promovidas en Guatemala por fieles de la Prelatura, en colaboración con muchas otras personas, en beneficio de la sociedad guatemalteca.
BeDoCare Nairobi: Propósito, Acción y Compasión
Del 1 al 3 de octubre, Strathmore University acogerá cerca de trescientas personas de todo el mundo para participar en conversaciones sobre una vida con propósito, la audacia de actuar y la compasión radical. Conversamos con Martha Ogonjo, integrante del Comité Organizador de BeDoCare 2025.
Programa Spes de Brafa: para ayudar a los invisibles
El programa Spes de la escuela deportiva Brafa (Barcelona) nació con la voluntad de ser una puerta a la esperanza. Sus responsables quieren ayudar a personas vulnerables, para que los que son conocidos como 'los invisibles' se vuelvan visibles y puedan gozar de la dignidad que merecen.
«En el Policlínico El Salto tratamos de ver en cada paciente a Cristo»
Paula trabaja en un centro sanitario de Chile fundado hace 65 años bajo el impulso de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal, primer sacerdote del Opus Dei que llegó al país, y que da una amplia asistencia médica a población migrante.
Mi casa en Navidad: la alegría del hogar
Los alumnos del Colegio El Roble, que cuenta con la asistencia espiritual de la Prelatura en Ciudad de Guatemala, nos invitan a vivir la Navidad con alegría y en familia a través del villancico “Mi casa en Navidad”, recordándonos que el hogar es el lugar donde nace la esperanza y se comparte el amor.
Help by resi, una mirada más atenta a los demás
Un grupo de universitarias en Guatemala se reúnen para visitar cada sábado a personas en situaciones vulnerables y así acompañarlas y pasar un rato agradable con ellas