«Dilexi te»: 20 frases de León XIV sobre el amor a los pobres

El Papa nos recuerda que la caridad «es la fuente para resolver las causas estructurales de la pobreza». En la exhortación apostólica «Dilexi te», León XIV ofrece una reflexión en continuidad con la encíclica «Dilexit nos». Presentamos algunas claves de esta carta para la reflexión personal.
«La fraternidad no es un hermoso sueño imposible»

En la catequesis del miércoles, el Papa León XIV invitó a construir vínculos auténticos que superen el egoísmo y las divisiones, para vivir como verdaderos hermanos: “Pidamos al Señor resucitado que nos conceda el don de la fraternidad y nos llene de su Espíritu Santo”.
Mensaje para la IX Jornada Mundial de los Pobres (2025)

Este año, la Jornada se celebrará en el marco del Jubileo de los Pobres, que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre en Roma. En el mensaje de este año, el papa León XIV nos recuerda que los pobres están en el corazón de la vida y misión de la Iglesia, porque en ellos Dios nos llama a vivir el Evangelio con esperanza y solidaridad.
Sembrar amor, cosechar una cultura del don: Un legado de san Josemaría

Durante las conferencias BeDoCare celebradas en Kenia el pasado octubre, el P. Javier del Castillo, vicario general del Opus Dei, pronunció una conferencia en la que invitó a los participantes a reflexionar sobre la “cultura del don”, arraigada en el “sí” diario de las personas, la generosidad y el espíritu de servicio, en tres áreas clave: familia, trabajo profesional y cuidado y caridad social.
Acompañar desde lejos

Como Jesús con Natanael queremos acompañar a quienes están lejos y quizá solos. Nuestra oración, el ofrecimiento del dolor que nos genera la distancia y la «imaginación de la caridad» pueden llenar de gozo y de paz los corazones de quienes amamos.
Dios está siempre con nosotros

San Josemaría nos ayuda vivir conscientes de que Dios está junto a nosotros, porque vivimos en presencia de Dios, estemos donde estemos, hagamos lo que hagamos, ocurra lo que ocurra, en medio de las actividades de cada día.
Mensaje del Prelado (13 noviembre 2025)

El prelado del Opus Dei invita a vivir la caridad, afrontando las pobrezas y sufrimientos del mundo con oración, servicio y ayuda concreta, y recordando que amar al prójimo es inseparable del amor a Dios.
«Todos quieren ayudar, pero no saben por dónde empezar»

En los asentamientos cercanos a Strathmore University (Nairobi, Kenia) muchos jóvenes necesitaban apoyo académico y oportunidades para crecer. En 2012, un grupo de colaboradores de la universidad, inspirados por san Josemaría, lanzó «Macheo», programa que después daría origen a «Mawio» y «Sulwe», iniciativas similares para otros grupos en distintas zonas.

Jubileo 2025: “Peregrinos de esperanza”
En 2025 la Iglesia celebra el jubileo de la esperanza. En esta página encontrarás recursos sobre el jubileo, historias y textos.

Frente a las rejas: una obra de misericordia que no podía seguir esperando
Alkalá sentía que algo le faltaba. Había intentado vivir las obras de misericordia desde joven, pero tras una charla de formación entendió que aún tenía una deuda pendiente: visitar a los presos. Lo que comenzó como una inquietud se convirtió en una misión de acompañamiento que le cambiaría la vida.

“¿Y si nos metemos al Opus Dei?”: Un chiste que terminó cambiándonos la vida
Joshua y Danica redescubrieron su fe a partir de un comentario casual. Lo que comenzó como una ocurrencia sin intención se transformó en el inicio de una vida marcada por una decisión profunda: buscar a Dios en lo cotidiano. Esta es su historia.

«Mi esposa me presentó al dr. Cofiño»
Ernesto Cofiño conoció a san Josemaría en Roma en 1965 y lo reencontró en Guatemala en febrero de 1975. Aquella visita dejó una profunda huella en muchas personas que hoy encarnan el mensaje del Opus Dei. Cincuenta años después, Alberto, médico pediatra, comparte su encuentro, amistad y devoción por el Venerable Ernesto Cofiño.

El cielo, el infierno, el purgatorio y la muerte. ¿Qué sucede al finalizar la vida?
En el mes de noviembre, especialmente en la conmemoración de los Fieles Difuntos, consideramos algunas enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica sobre lo que sucede tras la muerte y sobre la buena costumbre de rezar por los familiares y amigos difuntos.

¿Qué es ser santo?
Todos estamos llamados a la santidad. Pero, ¿en qué consiste específicamente ser santo? Y lo que es más importante, ¿cómo ser santo? En este artículo recordamos algunas ideas sobre la santidad extraídas de fuentes diversas.

¿Qué es la comunión de los santos?
El 1 de noviembre celebramos la fiesta de Todos los Santos, y cada domingo, en Misa, recitamos el Credo y decimos “creo en la comunión de los santos”. Pero, ¿qué queremos decir con esa expresión?

¿Qué es el Rosario? ¿Cómo se reza?
El mes de octubre tradicionalmente está dedicado a la Virgen María, en su advocación de nuestra Señora del Rosario. Pero, ¿por qué se aconseja rezar el rosario y cómo se reza? Respondemos a las preguntas más habituales.

¿En qué consiste un curso de retiro?
El curso de retiro es un parón anual de varios días para encontrarse con Dios en un clima de silencio y oración. Más que una simple revisión espiritual, es una ocasión privilegiada para crecer en el amor a Dios, conocerse mejor a uno mismo y conocerle más a Él. Es un tiempo para renovar las convicciones de fe, dejarse iluminar y descubrir, con serenidad y profundidad, en qué aspectos podemos avanzar en nuestra vida cristiana.

22 de julio, Santa María Magdalena
“La Magdalena irrumpe en el Evangelio con la fuerza de quien ama profundamente y desea amar siempre más”, escribió Mons. Javier Echevarría sobre esta gran figura del Evangelio. Además, proponemos varios contenidos sobre esta fiesta.

Santidad para todos. La labor del Opus Dei en Guatemala. (Documental)
Este documental presenta testimonios de guatemaltecos de toda condición y procedencia, que intentan vivir en su vida diaria el espíritu de la Obra. Muestra también algunas labores apostólicas que promovidas en Guatemala por fieles de la Prelatura, en colaboración con muchas otras personas, en beneficio de la sociedad guatemalteca.

BeDoCare 2025: El futuro de África comienza con el cuidado
La tercera edición de BeDoCare, celebrada en Strathmore University (Nairobi, Kenia), reunió a líderes de todo el continente para explorar cómo la educación, el trabajo y la solidaridad pueden transformar África, inspirados en la visión cristiana de la persona humana.

BeDoCare Nairobi: Propósito, Acción y Compasión
Del 1 al 3 de octubre, Strathmore University acogerá cerca de trescientas personas de todo el mundo para participar en conversaciones sobre una vida con propósito, la audacia de actuar y la compasión radical. Conversamos con Martha Ogonjo, integrante del Comité Organizador de BeDoCare 2025.

Programa Spes de Brafa: para ayudar a los invisibles
El programa Spes de la escuela deportiva Brafa (Barcelona) nació con la voluntad de ser una puerta a la esperanza. Sus responsables quieren ayudar a personas vulnerables, para que los que son conocidos como 'los invisibles' se vuelvan visibles y puedan gozar de la dignidad que merecen.

«En el Policlínico El Salto tratamos de ver en cada paciente a Cristo»
Paula trabaja en un centro sanitario de Chile fundado hace 65 años bajo el impulso de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal, primer sacerdote del Opus Dei que llegó al país, y que da una amplia asistencia médica a población migrante.

Mi casa en Navidad: la alegría del hogar
Los alumnos del Colegio El Roble, que cuenta con la asistencia espiritual de la Prelatura en Ciudad de Guatemala, nos invitan a vivir la Navidad con alegría y en familia a través del villancico “Mi casa en Navidad”, recordándonos que el hogar es el lugar donde nace la esperanza y se comparte el amor.





























