Como penitencia, un padrenuestro, dos avemarías... “¿Y nada más?”
Alberto vive en Oporto, es hijo de pescadores y apasionado de Star Wars. Cooperador del Opus Dei, cuenta cómo redescubrió la confesión 18 años después: “Lloré mucho, como cuando se pierde a un padre o a una madre”.
El trabajo colaborativo como acción social
La Universidad de los Hemisferios, junto a otras universidades del país y el colectivo Razón y Emoción, realizaron un foro para abordar temas relevantes que deben ser considerados para la modernización de la gestión pública, priorizando el cuidado del ser humano.
Lugar del Opus Dei en la Iglesia Católica
La formación espiritual que ofrece el Opus Dei complementa la labor que realizan las iglesias locales. Las personas que se incorporan al Opus Dei continúan siendo fieles de la diócesis a la que pertenecen.
Universidad de los Hemisferios es el primer Centro de Vacunación Exprés en Quito
Desde el 12 de mayo, las instalaciones de la Universidad de los Hemisferios acoge a las personas que necesitan recibir la vacuna contra el Covid-19 desde sus vehículos. Es el primer Centro de Vacunación Exprés en Quito, el segundo en Ecuador y forma parte del Plan Vacunarse del gobierno nacional.
Historia del Opus Dei en Ecuador
La labor apostólica del Opus Dei en Quito se inició entre 1952 y 1954, aunque estuvo precedida por el conocimiento de un ecuatoriano que realizaba sus estudios universitarios en Roma, Juan Ignacio Larrea Holguín, y que se incorporó a la Obra en 1949. A él le correspondió iniciar la labor apostólica en su propio país.
Pero, ¿qué es el Opus Dei?
¿Qué significa “Opus Dei”? ¿Qué es ser del Opus Dei? ¿Las personas del Opus Dei se pueden casar? ¿Cómo viven su vida cristiana? ¿Qué rezan? ¿Cómo "santifican el trabajo"? ¿Cómo puedo saber más? Respondemos a las preguntas que nos plantean con más frecuencia.
Cooperadores del Opus Dei: Ayudar para ser ayudados
Sin pertenecer a la Obra, los cooperadores del Opus Dei pueden cooperar de diversas maneras en la labor apostólica que realiza la Prelatura.
Don Francesco, un párroco que acoge a los excarcelados
Don Francesco Pirrera, párroco de Valderice y capellán de la cárcel de Trapani (Italia), ha abierto las puertas de su casa a jóvenes que, tras el periodo de detención, salen de la cárcel y no tienen a donde ir. En esta entrevista en vídeo cuenta su historia.
Un trabajo coordinado para lograr la inclusión
Francisco descubrió que coordinando proyectos de ayuda lograba involucrar a muchas personas interesadas en hacer obras sociales. Su dedicación la enfocó a personas con discapacidad.
«La confesión es el mejor quitamiedos»
A raíz de un reportaje en un periódico local, han llamado de varios medios de comunicación a D. José Carlos, pues utiliza Confesor GO, una aplicación que localiza a sacerdotes disponibles para impartir el sacramento de la reconciliación.