
Un ventrílocuo y un pintor explican la vida de Chiqui
Faltaba una biografía de José María Hernández Garnica para niños. La editorial ADADP ha publicado el libro que firman un ventrílocuo, Xavier Margenat, y un pintor de arte moderno, Pau Morales.
Sacerdote, ingeniero de Minas y doctor en Ciencias Naturales y en Teología, colaboró con el Fundador en la expansión del Opus Dei por Europa, con gran alegría y espíritu de sacrificio.
Faltaba una biografía de José María Hernández Garnica para niños. La editorial ADADP ha publicado el libro que firman un ventrílocuo, Xavier Margenat, y un pintor de arte moderno, Pau Morales.
Con motivo de este aniversario se celebró una misa en la iglesia de Santa María de Montalegre
Entre las muchas tradiciones de la cultura catalana se encuentran las aucas, también llamadas aleluyas: viñetas acompañadas de versos que cuentan historias. La vida de D. José María Hernández Garnica, uno de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei, y en proceso de canonización, ya tiene su primer auca.
En una carta escrita en 1969 al fundador del Opus Dei, don José María Hernández Garnica cuenta que se siente muy feliz y que desea ser "buen báculo".
Cuando en 1972 el cáncer que sufría se agravó, don José María se esforzó por conservar el buen humor.
Don José María Hernández Garnica fue uno de esos primeros jóvenes que se embarcó junto a san Josemaría en la apasionante tarea de vivir y predicar la santidad por todos los lugares de la tierra.