“Dando+” para mejorar la salud mental de los más necesitados de Perú
Daniel tiene 25 años y es psicólogo egresado de la Universidad de Piura, Campus Lima. Se ha especializado en psicología clínica. Con su asociación "Dando+" ofrece ayuda psicológica a personas de sectores sociales vulnerables.
Más allá de mis cuatro paredes
Las siguientes historias muestran cómo, aunque estemos limitados físicamente, la creatividad y la pasión por el bien pueden traspasar muros e incluso océanos, y no saben de confinamientos.
El pueblo que supo acoger a los inmigrantes
Una alfombra de 66 millones de olivos cubre la provincia de Jaén. Decenas de miles de inmigrantes trabajan allí recogiendo aceitunas. Muchos de ellos duermen al raso, sin un sitio donde resguardarse del frío. Otros, viven hacinados. Pero desde hace cuatro años, los vecinos de Castillo de Locubín, un pequeño pueblo de la sierra sur, se han puesto de acuerdo para que todos duerman bajo techo.
Josemaría, de nuevo entre los necesitados
“¿Qué más puedo hacer?” Amparo no podía dejar de hacerse esa pregunta. Al ver a tantas personas necesitadas en las calles de Mazatlán (una ciudad costera de México), comenzó a rezar para descubrir qué debía hacer por ellos. Hoy, más de 15 años después, la pregunta de Amparo ha encontrado su respuesta.
La imaginación de la caridad
Iniciativas solidarias que, católicos de diversas naciones, han puesto en marcha en sus países para aliviar alguna necesidad de su entorno. Muchas de estas labores sociales están promovidas por personas del Opus Dei con sus amigos.
El poso de unos días de servicio
Cuando hice el bachillerato Estonia, Letonia y Lituania, eran tres países que formaban equipo y que se encontraban sumamente lejos, pero desde entonces el mapamundi se ha reducido mucho... Tanto que este verano hemos subido del paralelo 40º N, al 54º N para cuidar a los internos del Vilijampoles Social Care Home.
Un puñado de historias para no olvidar
Los más de 200 refugiados que conviven en el Reception Center for Asylum Seekers de Zagreb, en Croacia, compartieron este verano sus historias con un grupo de voluntarias madrileñas que acudieron al país para trabajar junto al personal de la Cruz Roja.
Un pediatra para devolver la esperanza a un barrio marginado
Niños que transportan droga, muchachas jóvenes que se quedan embarazadas y degradación social generalizada. Este es el ambiente humano en el que Raffaele ejercita su profesión de médico. Pero aún queda espacio para la esperanza: he aquí su testimonio.
«Siempre en nuestros corazones»
No ha sido una edición más. El año pasado falleció Gabriel a la vuelta, por un infarto fulminante. Por eso, los diecisiete miembros del Programa de Promoción Social Internacional en Huancavelica, se han esforzado por continuar la siembra que él realizó entre la gente más pobre de Perú.
Cali: Llevando salud a las periferias
Brigada de salud impulsada por el centro cultural Catalpa en la ciudad de Cali, con algunas familias y voluntarios que se unen para compartir y ayudar al prójimo