La vida después de la muerte, esperanza del cristiano
Dios ha hecho al hombre para que sea feliz en la Tierra y más tarde también en el Cielo. Este ensayo es una breve reflexión sobre la novedad que supone la doctrina cristiana ante la realidad de la muerte.
Vida de María (XI): Regreso a Nazaret
En este mes se contemplan los primeros años de la Sagrada Familia en Nazaret, al regreso de Egipto, cuando Jesús iba creciendo y fortaleciéndose como hombre, gracias a los cuidados de María y de José.
La luz de la fe (VII): la vida sin Dios. El pecado
Dios es un Padre amoroso que creó al hombre para alcanzar la felicidad. Pero el hombre desobedeció y se prefirió a sí mismo antes que al Amor de Dios.
Vida de María (IV): Los desposorios con José
Cuando la vida de María y la de José se unen, el culmen de la historia está más próximo que nunca. La escena del matrimonio ocupa la cuarta entrega de la "Vida de la Virgen" en este año mariano en el Opus Dei.
La luz de la fe (VI): un susurro en el alma: el silencio de Dios
El silencio es a menudo el «lugar» en el que Dios nos espera: para que logremos escucharle a Él, en vez de escuchar el ruido de nuestra propia voz.
La luz de la fe (V): «Tu rostro, Señor, buscaré»: la fe en el Dios personal
La fe cristiana es una fe con Rostro, una fe que dice: no estás solo en el mundo… hay Alguien que ha querido que existas, que te ha dicho «¡vive!».
La luz de la fe (IV): esa corriente trinitaria de Amor
El Misterio de la Trinidad cambia en profundidad nuestra mirada sobre el mundo, porque revela cómo el Amor es el tejido mismo de la realidad.
Músicos y payasos para transmitir la fe
Cada primer domingo de mes, por la mañana, hay un espectáculo familiar de libre acceso cerca de la cripta de la Sagrada Familia de Barcelona. Decenas de artistas actúan para transmitir la fe a través del arte, entre ellos un sacerdote ventrílocuo.
El texto “Trabajo de Dios”, ahora en audio
«No os digo: abandonad la ciudad y apartaos de los negocios ciudadanos. No. Permaneced donde estáis, pero practicad la virtud». Lo decía un santo del siglo IV y lo repetía San Josemaría, al proclamar que en la vida ordinaria, hecha de trabajo, nos espera Dios.
La luz de la fe (III): la creación (II): el Amor que abraza el mundo
Tras haber reflexionado sobre los relatos de la creación, podemos preguntarnos una vez más: ¿en qué sentido es racional hablar hoy de creación?