Moda, estilo y formación cristiana
La forma de vestirnos revela muchos aspectos de nuestra personalidad. La moda y el estilo personal deben también reflejar esa belleza que surge de la fe y de la verdad. Artículo sobre la moda y los valores cristianos.
Transmitir la fe (2)
Dar ejemplo, dedicar tiempo, rezar... la transmisión de la fe a los hijos resulta una tarea que exige empeño. Segunda parte del editorial sobre la fe y la familia.
Trabajar por amor
¿Sólo para subsistir? ¿para llevar adelante una vida sin problemas? La ocupación profesional tiene una relación directa con la felicidad, cuando nace y se ordena al amor, como se explica en este artículo.
Amor conyugal
El matrimonio cristiano "consolida, purifica y eleva" las características de todo amor conyugal. Nuevo artículo de la serie sobre el amor humano.
Educar para la vida
En este texto se anima a los padres a no rendirse y renovar la ilusión en la educación familiar. Una nueva editorial de la colección de "Textos sobre la familia" que publicamos en el web.
Trabajar por amor
¿Para qué trabajamos? ¿sólo para subsistir? ¿para llevar adelante una vida sin problemas? La ocupación profesional tiene una relación directa con la felicidad, cuando nace y se ordena al amor, como se explica en este editorial.
Transmitir la fe (1)
En la propia familia se forja el carácter, la personalidad, las costumbres... y también se aprende a tratar a Dios. Una tarea que cada día resulta más necesaria, como se señala en este editorial.
Formación de la personalidad (VIII): Crecer: un proyecto en familia (I)
Nadie llega al mundo por accidente; cada uno vale mucho, lo vale todo. El valor de la propia vida se aprende, sobre todo, en la familia, lugar para la forja de la personalidad.
El eje de nuestra santificación
El trabajo es, para muchos cristianos, una de las actividades principales donde buscar la santidad. San Josemaría se refería a la actividad laboral como al "quicio de nuestra santificación". Este editorial expone ese mensaje.
Formación de la personalidad (VII): empatía: Sentir con los demás
Para vivir la caridad hay que comenzar reconociendo en el otro a alguien digno de consideración, y ponerse en sus circunstancias. Se trata de tener empatía, tema de un nuevo editorial de la serie sobre "Formación de la personalidad".