Un camino de libertad a través de los Pirineos
En el día de San José, patrono del Opus Dei, y al que san Josemaría tenía gran devoción, estrenamos el documental sobre el Paso de los Pirineos, que ha producido Arturo Méndiz, ganador de tres Goyas y candidato a los Óscar.
21 julio 1969, llegada a la luna: «Vamos a encomendar a esos chicos»
Los tripulantes del Apolo XI se preparaban para descender del módulo tras un alunizaje que había mantenido en vilo a millones de espectadores. Entre ellos, san Josemaría, quien se preocupó de rezar por quienes daban un gran paso para la humanidad.
«He venido a traer fuego»: san Josemaría y los jóvenes
“Encender [en los jóvenes] el fuego de Cristo… Esto sí, esto lo siento yo: para esto, tengo vocación”. Así escribía san Josemaría sobre su deseo de acercar a los jóvenes al Señor. Sobre ese empeño, que puede servir de inspiración, trata este artículo.
Consagración a la Sagrada Familia
"Me gustaría ahora contaros los detalles de la Consagración de la Obra, y de las familias de cada asociada y de cada socio a la Sagrada Familia. Únicamente podía acogerme al cielo, ante las maquinaciones diabólicas de ciertos desaprensivos. Jesús, María y José se ocuparon de que pasara el nublado." Así explicaba San Josemaría cómo nació esta consagración en 1951.
15 años de la canonización de San Josemaría
El 6 de octubre de 2002, Juan Pablo II canonizó al fundador del Opus Dei, a quien definió como «el santo de la vida ordinaria».
100 años de la «tragedia» de la mantequilla
Se cumplen 100 años del fallecimiento en combate de Fr. Willie Doyle, un sacerdote jesuita irlandés. San Josemaría se inspiró en su vida para ilustrar la importancia de las pequeñas batallas de la vida ordinaria.
Mi encuentro definitivo con el Opus Dei
José María Casciaro nació en Murcia en 1923. Conoció el Opus Dei en 1940 siendo muy joven de labios de su hermano mayor Pedro, quien pertenecía a la Obra desde 1935. Durante la guerra civil española y tras la contienda, Pedro animó a su hermano pequeño a llevar una vida cristiana recta. Cuando, en abril de 1939, José Mª pudo conocer por fin a San Josemaría, comenzó a plantearse la vocación al Opus Dei. Estos recuerdos los relató en un libro: 'Vale la pena'.
El amor del beato Josemaría Escrivá a la Eucaristía
Maestro de espiritualidad, con las palabras que dejó escritas y con su ejemplo, san Josemaría sigue enseñando en los diversos aspectos de la vida espiritual, y, cómo no, en el amor a la Eucaristía.
Diez preguntas sobre san Josemaría
¿Cómo era San Josemaría? ¿cómo reaccionaba ante sus errores? ¿y ante las dificultades? ¿Cuál era su secreto para mantenerse fiel y enamorado de Dios? Responde Mons. Javier Echevarría, quien estuvo a su lado durante más de veinte años.
Perdonar y pedir perdón
En este artículo recogemos algunas anécdotas que reflejan cómo san Josemaría vivía el perdón, perdonando a los demás y pidiendo perdón.