Iglesia dedicada a San Josemaría en México
Imágenes de la dedicacion de la iglesia San Josemaría en México D.F., oficiada por Mons. Echevarría el 28 de julio de 2009.
San Josemaría, una mirada humana
San Josemaría sobre un fondo abstracto en collage. Así es el óleo sobre el fundador del Opus Dei que ha pintado la artista Inmaculada Cuesta por encargo de personas que tienen devoción al santo en el Congo.
Una calle a San Josemaría en la frontera del Polo Sur
“Sed sembradores de paz y de alegría”, decía San Josemaría en sus catequesis. Y la siembra ha llegado lejos. Concretamente, al fin del mundo: Ushuaia, la población habitada más cercana al Polo Sur, ha dedicado una calle a San Josemaría, el Fundador del Opus Dei.
“San Josemaría en la Basílica de San Pedro”: la estatua, en un libro
Juan Pablo II quiso que algunos nichos del exterior de la basílica de San Pedro fueran decorados por santos y fundadores recientes. Uno de ellos es San Josemaría Escrivá. Un nuevo libro artístico presentado en Florencia ofrece fotografías de la imagen de mármol en el Vaticano.
Cardenal Bertone: “San Josemaría, un santo de nuestros días”
Extracto de la homilía que el Cardenal Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, pronunció el pasado 6 de octubre, aniversario de la canonización de San Josemaría.
Libros de fuego: las obras de San Josemaría
La Fundación Studium gestiona las ediciones y las traducciones de libros de san Josemaría a numerosos idiomas del mundo. El año pasado la tirada global de los diversos títulos fue de 135.000 libros.
Fiesta de san Josemaría, con el corazón en Rusia
En la Misa celebrada en Roma con motivo de la festividad de San Josemaría, el Prelado ha comunicado que ese mismo día ha comenzado la labor apostólica estable del Opus Dei en Rusia. Estos son los párrafos de la homilía dedicados al anuncio.
Juan Pablo II y san Josemaría: dos "rebeldes"
“Rebeldes”: así define el cardenal Julián Herranz en su nuevo libro al Papa Juan Pablo II y al fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer.
Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer
Un impulso al estudio científico y riguroso de la historia del fundador del Opus Dei
Entrevista a José Luis Illanes sobre la revista histórica «Studia et Documenta»
El Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer (ISJE) lanza una revista especializada: Studia et Documenta. De periodicidad anual, acogerá estudios científicos: históricos, teológicos, jurídicos, sociológicos, etc. Contará con una sección dedicada a la edición de fuentes, dará cuenta de eventos científicos en torno a estas materias y proporcionará información bibliográfica. Presentamos una entrevista al director del ISJE, José Luis Illanes.