Número de artículos: 1407

«Nicodemo demuestra que es posible salir de la oscuridad y seguir a Cristo»

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el texto de la catequesis del Papa Francisco, preparado para el 19 de marzo, festividad de San José.

Los siete domingos de san José (dolores y gozos)

Los siete domingos de san José son una costumbre de la Iglesia para preparar la fiesta del 19 de marzo. La meditación de los “dolores y gozos de san José” ayuda a conocer mejor al santo Patriarca y a recordar que también él afrontó alegrías y dificultades.

María, peregrina de esperanza: su camino de fe junto a Jesús

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el texto de la catequesis del Papa Francisco, sobre el ciclo 'Jesucristo, nuestra esperanza', en el marco del Año Jubilar 2025.

Por las familias en crisis

La intención mensual de oración del Papa Francisco para el mes de marzo son las familias en crisis, para que aprendan a perdonarse y a amarse en las diferencias.

Libros ​para conocer mejor a san José​

9 libros para descubrir que —como decía san Josemaría— “el Santo Patriarca es, además, Maestro de vida interior: porque nos enseña a conocer a Jesús, a convivir con Él, a sabernos parte de la familia de Dios”.

Oraciones a san José

8 oraciones tradicionales a san José y otras mencionadas en ‘Patris corde’ (‘Con corazón de padre’).

Simeón y Ana, «peregrinos de la esperanza»

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el texto de la catequesis del Papa Francisco, preparado para esta esté día sobre su ciclo dedicado a la Infancia de Jesús.

Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2025

El Santo Padre reflexiona en su mensaje para la Cuaresma del Año jubilar sobre el “caminar juntos”, planteando tres llamadas a la conversión: como peregrinos, en la sinodalidad, y la esperanza.

Libros para la Cuaresma y Semana Santa

Presentamos una selección de libros que pueden ser apropiados para vivir la Cuaresma y la Semana Santa.

22 de febrero: Cátedra de San Pedro

A través de dos mil años de historia, en la Iglesia se conserva la sucesión apostólica. Y, entre los Apóstoles, el mismo Cristo hizo objeto a Simón de una elección especial: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Pedro se traslada a Roma y fija allí la sede del primado, del Vicario de Cristo.