Colegio Integral femenino de Soacha, Impulso a las mujeres de escasos recursos en Colombia

Un proyecto de vida y de educación que ha fortalecido y dado esperanza a las vidas de miles y miles de mujeres llenas de sueños, a la espera de una oportunidad para cumplirlos.

Formar a una mujer y capacitarla laboralmente es, en buena medida, ayudar a toda una familia

La labor que desde hace cuarenta años desarrolla el Secretariado Social de Soacha (en Colombia) responde a la descripción que hace el Papa Benedicto XVI en su primera Encíclica: este colegio “ se explica por el hecho de que el imperativo del amor al prójimo ha sido grabado por el Creador en la naturaleza misma del hombre. Pero es también un efecto de la presencia del cristianismo en el mundo, que reaviva continuamente y hace eficaz este imperativo(Deus Caritas est, n 31).

Formar a una mujer y capacitarla laboralmente es, en buena medida, ayudar a toda una familia. Porque la mujer, como futura esposa y madre, está llamada, junto al padre, a cumplir un papel fundamental en la tarea de educación y formación de los hijos. Si además se le enseñan artes u oficios para que pueda contribuir al sostenimiento económico de la familia como lo hace el Secretariado Social, pues tanto mejor.

Esto es lo que viene haciendo desde hace medio siglo el Secretariado Social de Soacha, dirigido y operado por mujeres pertenecientes al Opus Dei, en asocio con otras que no hacen parte de la Prelatura. En este lapso de tiempo se han dictado, entre otros, 21.000 talleres de capacitación y asesoría que han beneficiado a cerca de 300.000 adultos, jóvenes y niños. También se ofrece a las niñas del sector la oportunidad de cursar primaria y bachillerato técnicos en las áreas de bordado, culinaria, costura y desarrollo tecnológico.

Vista parcial del sector

Soacha (Colombia) es un populoso sector urbano anexo a Bogotá en el cual habitan varios centenares de millares de personas, muchas de las cuales son de escasos recursos económicos. El Secretariado Social del mismo nombre fue fundado en 1947 y actualmente tiene un convenio de asesoría con la Asociación Para la Enseñanza, ASPAEN .

En sus años de funcionamiento ha formado a más de diez mil estudiantes

En sus años de funcionamiento ha formado a más de diez mil estudiantes sin contar con la formación y capacitación que se le ofrece a las familias. Todo esto ha sido posible gracias a la ayuda generosa de muchas personas, que con sus donaciones y aportes hacen posible que la institución pueda ofrecer una educación de altísima calidad y pueda financiar el 45% del valor de la matrícula de las alumnas, en un lugar adecuado para crecer en su capacidades intelectuales técnicas y morales.

Durante la celebración de los 55 años del Secretariado Social, el Presidente de la República lo definió como “ un proyecto de vida y de educación que ha fortalecido y dado esperanza a las vidas de miles y miles de mujeres llenas de sueños, a la espera de una oportunidad para cumplirlos ”. Entre las beneficiadas por las tareas de formación del Secretariado, no es raro ver a varias generaciones de estudiantes –madres, hijas y nietas- que se suceden y que comparten el cariño y el agradecimiento a la institución inspirada y sostenida por el ejemplo y amor a las almas de San Josemaría Escrivá de Balaguer.