La Clínica Sinais Vitais, (signos vitales en español) es una institución privada ubicada en el Municipio de Bosconia en el Cesar, departamento al norte de Colombia, cuya temperatura promedio durante todo el año es de 38 grados. Las capitales más cercanas son Valledupar a 94 kilómetros y Barraquilla a 153 kilómetros.

Allí hace 11 años, el médico Anuar Cruz Fuentes, decidió iniciar -con un grupo de colaboradores- un centro médico de atención privada, para suplir y ayudar a remediar las necesidades de la población del Municipio y sus alrededores.

A la intención de crear un buen centro de salud, con todas las tecnologías posibles, también estaba unido el deseo de ofrecer a Dios ese trabajo. Desde el origen de la Clínica reservaron un espacio para el Señor, ubicado en el primer piso, en todo el centro de la clínica, a unos pasos del Quirófano y de la consulta externa, que sirviera de Oratorio, para que allí las personas con tranquilidad pudieran orar. Se trataba de un lugar muy sencillo, por eso en el año 2019, Anuar y Gustavo comenzaron a buscar fotos de Capillas que les inspiraran; al poco tiempo, un ebanista de El Difícil (municipio vecino) les hizo el actual retablo y el altar. El mismo ebanista, se encargará de la bóveda del techo, y de decorar las paredes con molduras en maderas.

La actividad que desde esa Capilla se hace, está dirigida sobre todo a los enfermos, - la visitan quienes físicamente pueden- y se celebra la Santa Misa dos veces a la semana; también se organiza la exposición con el Santísimo los jueves. Los capellanes son dos Párrocos de Bosconia, que se turnan para poder dar atención pastoral diariamente.

El 26 de septiembre de 2023, en su décimo aniversario de la Clínica, el Obispo de Valledupar Mons. Óscar José Vélez Isaza, a petición de los trabajadores de la Clínica, bendijo el oratorio de la institución y autorizó a que se reservara el Santísimo de forma permanente en el Sagrario.
Faltaba un Patrono
A los pocos días de la bendición del oratorio, Anuar Cruz, viajó junto con su esposa y algunos familiares a Europa. Estando de visita en la Catedral de la Almudena, se enteró que Madrid tiene dos patronos. Cuenta Anuar “Estando allí me enteré que Madrid tenía dos patronos: la Virgen y San Isidro, lo que me llevó a interrogarme ¿Deberíamos tener un patrono además de la Virgen Desatanudos, a quien habíamos elegido como patrona de nuestra clínica? Y continúa Anuar “pero ¿Quién sería el patrón de nuestra clínica?”.

Estando aún en la Catedral y con esa duda rondando sus pensamientos, escuchó que su esposa lo llamaba para hacerle ver que en una de las capillas laterales había una figura en bronce de San Josemaría Escrivá de Balaguer, el Santo de lo ordinario, fundador del Opus Dei.
Aunque Anuar es cooperador del Opus Dei y conoce la Obra desde hace muchos años, no esperaba la sorpresa de encontrar allí en La Almudena a San Josemaría, a quién conoció en Bosconia, Cesar, y de quién ha publicado en diversos lugares de la Clínica frases sobre el trabajo.

Al lado de esa figura en bronce de tamaño natural que está en la Catedral de Madrid, se puede apreciar una imagen de San Josemaría atendiendo a un enfermo en la cama de un hospital, y enseguida una placa que entre otras cosas tiene grabada esta inscripción: “San Josemaría para cumplir la misión que Dios le había confiado, buscó también la ayuda del dolor, trabajando heroicamente durante muchos años en los hospitales, hasta el punto de poder afirmar que el Opus Dei había nacido entre los pobres y los enfermos de Madrid.”

“La respuesta a quién debería ser el patrono estaba clara; comprendí que San Josemaría es un guía espiritual, un compañero en mi búsqueda de la santidad” cuenta Anuar. Aunque en Bosconia no hay Centro ni labor estable del Opus Dei, un supernumerario, Gustavo es quién con otras personas de la Obra y cooperadores buscan llevar el mensaje del Opus Dei a la región.

La imagen de San Josemaría se encuentra en el Oratorio y desde el 26 de junio fue declarado oficialmente patrono de la clínica.