El libro aunque publicado hace un tiempo, no había sido presentado en sociedad. Por eso el pasado 18 de enero, en la biblioteca del Gimnasio de Los Cerros se llevó a cabo una agradable tertulia, transmitida en vivo por youtube, en la que los autores Manuel Pareja y el sacerdote Ómar Benítez con periodista Juan Manuel Ruíz quién moderó el evento, revivieron relatos de como trascurrieron esos inicios, contaron detalles que están en el libro y, otros muchos que por las preguntas del moderador, fueron revelaciones novedosas para los asistentes, que seguramente saldrán en los próximos escritos de esos inicios.
Este libro editado por RIALP, recoge los primeros pasos del Opus Dei en Colombia, donde un joven sacerdote, primero en solitario y luego acompañado de varios estudiantes y jóvenes profesionales, inició la pequeña gran historia de extender el mensaje del Opus Dei en Colombia.

El relato, lleno de juventud, sorpresas y audacias, lleva al lector a los inicios de ese trabajo apostólico entre tantos hombres y mujeres, mostrando una vez más, como decía el fundador, “la historia de las misericordias de Dios”
San Josemaría preparó con su oración, con su sacrificio, pero también con su incansable actividad, el comienzo del trabajo apostólico en Colombia. Mientras España daba fin a su Guerra Civil, el mundo concluía la Segunda Guerra, comenzaba la llamada Guerra Fría entre las grandes potencias, San Josemaría impulsaba la expansión del Opus Dei en todos los rincones del planeta.

Colombia estaba en su listado. Cartas acá y allá, conversaciones con autoridades eclesiásticas, pero sobre todo mucha oración. Durante su viaje a Colombia en 1983, el primer sucesor de san Josemaría, el beato Álvaro del Portillo, afirmó que “ya en 1939 había oído hablar al fundador de su devoción a Nuestra Señora de Chiquinquirá, Patrona de Colombia, y también referirse con enorme cariño por este país”, relatan en su libro los escritores.
“Miro el porvenir con mucho entusiasmo –decía el fundador en 1947--: veo ejércitos de hijos míos de todos los países, de todas las razas, de todas las lenguas. Basta con que los primeros hagan lo que puedan --¡con alegría!— por corresponder, obedeciendo cada día con más empeño”, les decía san Josemaría.

Durante una investigación de varios años, que incluso, llevó a Manuel Pareja a realizar trabajos en el Archivo del Opus Dei en Roma, con un rigor histórico recolectaron los primeros datos y luego entre los dos comenzaron a redactar lo que sería el primer libro sobre los comienzos del Opus Dei en Colombia, historia que ya completó 72 años.
--“Manuel tenía toda una selección de datos, cartas, redacciones y un buen día le pregunté: ¿Por qué no hacemos un libro sobre la historia de Colombia a cuatro manos? Y luego de su afirmativa respuesta comenzamos con este trabajo que hoy damos a conocer”, comentó el padre Ómar Benítez en la tertulia en el Gimnasio de los Cerros, al norte de Bogotá y con la moderación del periodista Juan Manuel Ruíz.

DON TEODORO
El 13 de octubre de 1951 el sacerdote español Teodoro Ruíz llegó a Bogotá y de esta forma daba inició al Opus Dei en Colombia.
Los dos escritores de “Por tierra y mares” relatan cómo fueron los preparativos del viaje, las palabras de san Josemaría, los objetos con los cuales llegaría a Colombia y todo el capital para iniciar el trabajo: 50 dólares.

Don Teodoro –como se les decía a los sacerdotes en España— en tan sólo cuatro meses logró lo impensable: montar la primera sede del Opus Dei en Colombia. A pesar de los obstáculos consiguió permisos, atendió a decenas de personas de todos los estratos sociales y económicos, preparó la llegada de otros miembros del Opus Dei e incluso, fue el gestor para que arribaran las primeras mujeres de la Obra a Colombia.
“Esta es una gran crónica, con todo el rigor histórico, escrita con todos los detalles precisos y con un relato ameno para devorarse esta apasionante aventura de don Teodoro Ruiz y de cómo se desenvolvió a pesar de la violencia generada en el país, de las dificultades económicas y de tantas trabas que debió resolver en sus primeros meses en Colombia”, describió el periodista Juan Manuel Ruiz.

En 319 páginas, “Por tierra y mares” asoma a los lectores a los inicios de este trabajo apostólico entre tantos hombres y mujeres, mostrando una vez más, como decía el fundador del Opus Dei, “la historia de las misericordias de Dios".
En su primera presentación el libro agotó sus existencias y ahora los autores esperan poder hacer los relatos del inició de las labores en Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena… por tierra y mares.
