Capítulo I. EL OPUS DEI EN LA IGLESIA
1. Vivir el Evangelio en la vida cotidiana.
2. El Opus Dei como vocación y misión.
II. El lugar del Opus Dei en la Iglesia:
1. La novedad de la institución.
2. El status de prelatura personal.
Capítulo II- ALGUNOS RASGOS DEL MENSAJE DEL OPUS DEI
I. La santificación de la vida cotidiana II. Secularidad y apostolado:
1. La llamada universal a la santidad y al apostolado.
2. Alma sacerdotal y mentalidad laical.
III. Los principales rasgos del carisma del Opus Dei:
1. La filiación divina.
2. Contemplativos en medio del mundo.
3. La santificación del trabajo.
4. La libertad cristiana.
5. La unidad de vida.
6. La devoción a María.
7. El matrimonio, vocación cristiana.
8. El amor a la Iglesia y al Papa.
Capítulo III- EL FUNDADOR: SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER
I. Los barruntos II. La fundación del Opus Dei III. Josemaría Escrivá de Balaguer, santo:
1. El hombre.
2. La causa de canonización.
Capítulo IV- ORGANIZACIÓN
1. Unidad de vocación y diversidad de miembros.
2. Los laicos.
3. El clero de la Prelatura del Opus Dei.
1. La incorporación a la Prelatura del Opus Dei.
2. Los compromisos ascéticos.
3. Compromisos de formación.
4. Los compromisos apostólicos.
III. La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.
IV. La dirección del Opus Dei.
Capítulo V- INICIATIVAS APOSTÓLICAS
II. Los cooperadores del Opus Dei CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
Entrevista a Dominique Le Tourneau, autor de “El Opus Dei. Informe sobre la realidad”