De Romería por Colombia

San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, se conmovía con las manifestaciones multitudinarias de amor a la Virgen, pero siempre decía que tenía predilección por las romerías.

Romería al Santuario de la Virgen de La Merced, en Nátaga, Huila.

Mayo es el mes dedicado a la Virgen María. En el mundo cristiano se aprovecha también para la realización de romerías -unas peregrinaciones que se hacen a santuarios marianos-, mientras se rezan tres partes del rosario: uno de ida, otro en el lugar y una más de regreso.

Romería al Santuario nuestra Señora del Morro, a las afueras de Barranquilla

En Colombia hay decenas de santuarios como el de Las Lajas, en Nariño, considerado como uno de los más bellos del mundo; Nuestra Señora de Chiquinquirá, La Valvanera en Chía, Morcá y Monguí en Boyacá; el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Bogotá; Nuestra Señora del Topo en Tunja; Nuestra Señora de Las Nieves en Girón, Santander o Nuestra Señora de las Mercedes en Cartagena, entre otros.

Romería en Fundación

En un principio los llamados “romeros” se dirigieron a Tierra Santa, para conocer los lugares por donde estuvo Jesucristo, la Virgen y los Apóstoles y luego fueron a peregrinar a Roma.

Romería en la Foyer de Charité en Piedecuesta

Después se volvió costumbre visitar a Loreto –donde está la casa de la Virgen—y a Santiago de Compostela. La tradición se regó por diversas partes del mundo y en España, en este mes, por ejemplo, hay romerías por doquier. En América son famosas las que van a Ciudad de México para visitar la Virgen de Guadalupe, Aparecida en Brasil, Luján en Argentina, Chiquinquirá en Colombia, Coromoto en Venezuela, Basílica de Los Ángeles en Costa Rica o la Inmaculada Concepción en Paraguay.

Romería de Osvaldo y Santiago a Lourdes en Bogotá

El Papa Francisco ha sido un impulsor de las romerías en el mundo. Incluso, en medio de la pandemia del Covid-19 envió un mensaje a los peregrinos de la Virgen del Pilar y recordó que esa tradicional romería, a la cual acuden más de un millón de personas, que “en los momentos actuales que está atravesando la humanidad entera, sigan caminando hacia Dios entre las marismas de la vida y, con el ejemplo de María, la Sin Pecado, sepan cantar con palabras y obras la misericordia divina a todas las gentes".

El 13 de Mayo, Nuestra señora de Fátima, Barrio Fátima Medellín

A lo largo de la historia, muchos santos y católicos han impulsado esta actividad en mayo.

De romería en el santuario de la Virgen de la pobreza y de las Naciones, de Villamaría, Andrés Alviar su esposa Lizette y José Miguel

San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, se conmovía con las manifestaciones multitudinarias de amor a la Virgen, pero siempre decía que tenía predilección por las romerías hechas individualmente o en grupos reducidos, quizá sólo de dos o tres personas.

En la Ermita de la universidad de La Sabana

A lo largo de su vida realizó cientos de romería en compañía de sus hijos a diversos santuarios marianos de España, Italia, Inglaterra, Suiza, Francia, Portugal, México, Brasil y Argentina, entre otros.

De romería en el santuario de Fátima de Manizales: Ricardo, Carlos y Alfredo

Seguramente también vosotros, al ver en estos días a tantos cristianos que expresan de mil formas diversas, su cariño a la Virgen Santa María, os sentís más dentro de la Iglesia, más hermanos de todos esos hermanos vuestros. Es como una reunión de familia, cuando los hijos mayores, que la vida ha separado, vuelven a encontrarse junto a su madre, con ocasión de alguna fiesta. Y, si alguna vez han discutido entre sí y se han tratado mal, aquel día no; aquel día se sienten unidos, se reconocen todos en el afecto común. (Es Cristo que pasa, n.139).

Las niñas del club el Faro en La Ceja le llevaron flores a la virgen en Guaycoral y rezaron El Rosario

Inspirados por las enseñanzas de San Josemaría, en Colombia, miembros del Opus Dei adelantan diversas romerías y actividades alrededor de esta costumbre mariana, en compañía de familiares y amigos.

Romerías al Santuario de Fátima en Tocancipá

Muchas manifestaciones de amor mariano se han realizado en este mes desde la labor del Opus Dei en Colombia.

Una romería con serenata en la Ciudad Bonita

Bucaramanga es conocida como la ciudad de los parques, a unos 25 kilómetros está la Mesa de los Santos, sitio donde ocurre el 60% de los sismos de Colombia. En Bucaramanga –capital de Santander-- están acostumbrados a los remezones diarios y contestan siempre con una frase a los vecinos, amigos o a quien vaya a su lado --mientras se produce el fenómeno telúrico-- con un “nada de nervios compañero”.

De romería en Girón

En una tierra cálida, con verdor por todos los flancos, posee más de 110 parroquias y su primer templo aún se conserva en el Parque García Rovira, construido en piedra entre 1748 y 1750. El Papa Pío XII creó el 17 de diciembre de 1952 la Diócesis de Bucaramanga y La Catedral Metropolitana está consagrada a la Sagrada Familia.

Gracias a la invitación de líderes y de la parroquia Cristo Resucitado de Cristal Bajo, llegaron hace unos años miembros del Opus Dei a contribuir con diferentes labores sociales como dictar cursos, charlas, conversatorios sobre valores humanos, entre otros.

Serenata a La Virgen en la Parroquia Cristo Rey

Por caminos empedrados, las calles del barrio, el parque y con la llegada al templo comienza la romería con serenata.

Salen a relucir voces como las de William, Álvaro y de docenas de aficionados que entonan con sus familias las más selectas canciones en homenaje a la Virgen María.

Romería en Cristo Resucitado del Barrio Cristal Bajo

Para los participantes resulta novedoso que se unan los rosarios, las canciones a la Virgen y luego se concluya con la celebración de la Santa Misa.

“La pandemia nos detuvo, pero luego renació con más ahínco y este 2024 reunió a decenas de personas que estaban felices de cantarle y rezarle a la Virgen. Cada año crece más el fervor”, comentó William.

Romería desde Monteverde a María Madre del Carmelo

Es el momento también para que hijos, chicos y jóvenes, trabajadores, empleados, amas de casa y abuelos se congreguen un rato para estar al lado de la Virgen.

“Comenzamos con habitantes de Cristal Bajo, pero ya llegan de Cristal Alto, de Provenza y de otros sectores de Bucaramanga”, agregó Álvaro.

Romería a la gruta de la Virgen que hay en la Parroquia de Santa Bibiana

San Josemaría recordaba sobre el mes de mayo. “El Señor quiere de nosotros que no desaprovechemos esta ocasión de crecer en su Amor a través del trato con su Madre. Que cada día sepamos tener con Ella esos detalles de hijos, cosas pequeñas, atenciones delicadas, que se van haciendo grandes realidades de santidad personal y de apostolado, es decir, de empeño constante por contribuir a la salvación que Cristo ha venido a traer al mundo”. (Es Cristo que pasa, n.149).


Para conocer más puedes consultar estos links

¿Qué es una romería?

¿Cómo se reza el Rosario?