Colegio Romano de Santa María

En el 60 aniversario de la erección del Colegio Romano de Santa María, sede internacional de estudios del Opus Dei, ofrecemos el artículo de Studia et documenta sobre este deseo de san Josemaría y su puesta en marcha.

Fachada de Villa Sacchetti, en Roma.

En el 60 aniversario de la erección del Colegio Romano de Santa María, sede internacional de estudios del Opus Dei, reproducimos el artículo publicado en el último número de Studia et documenta sobre el deseo de san Josemaría de que se llevara a cabo, su puesta en marcha y desarrollo hasta nuestros días. 

Hace sesenta años −el 12 de diciembre de 1953−, Josemaría Escrivá de Balaguer daba vida en Roma a un centro internacional de estudios, el Colegio Romano de Santa María, con el objetivo de mejorar la formación espiritual, teológica y apostólica de mujeres procedentes de todo el mundo.

Descargar el artículo completo aquí

Fue en los primeros meses de 1951 cuando Escrivá de Balaguer comenzó a hablar de su proyecto a las mujeres de la Obra que vivían en Roma. «Han empezado gestiones para poner un Colegio Romano para la Sección Femenina», anotaban en el diario de Villa Sacchetti. Y dejaron constancia del enorme interés de san Josemaría en poner en marcha ese instrumento.

El decreto de erección del Colegio Romano de Santa María lleva fecha de 12 de diciembre de 1953. En el Diario de Villa Sacchetti de esa fecha no encontramos referencia alguna; sí, en cambio, al día siguiente, donde se escribe: «El Colegio Romano Femenino parece ser que empezará enseguida». Poco después se lee en el diario: «Pedimos y pedimos principalmente por el C.[olegio] Romano Femenino que empezará a primeros de año ya».

El 4 de enero de 1954 llegaron de España Rafaela (Faly) Cuenca y Helena Serrano, y pocos días después –el 16 de enero– lo hacían Mª Josefa (Mirufa) Zuloaga y Mª Josefa (Mariquilla) Linares. «Con ellas queda completo el primer curso del Colegio Romano, que dijo el Padre empezará el mes próximo».

1954. Imagen de las primeras alumnas del Colegio Romano de Santa María.

Las alumnas que compusieron la primera promoción fueron: Margarita Murillo, Gabriella Filippone, Eileen Maher, Helena Serrano Ibáñez, Rafaela Cuenca Salazar, María Josefa Zuloaga y María Josefa Linares Albarracín.

Después de ocupar provisionalmente, durante casi seis años, una zona del centro situado en Via di Villa Sacchetti –uno de los edificios de la sede central del Opus Dei, entonces todavía en obras–, se vio la necesidad de su traslado a un nuevo lugar. Fue éste el centro Villa delle Rose, una construcción situada en Castelgandolfo.

Sede actual

El traslado a la sede actual tuvo lugar casi treinta años después. La noticia apareció en Romana, Boletín oficial de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, en 1992: «Desde el pasado mes de octubre, el Colegio Romano de Santa María, centro internacional de formación para mujeres de la Prelatura, tiene una nueva sede en Roma. Se encuentra en la zona de Villa Balestra, en el mismo barrio donde está la sede central de la Prelatura».

Hasta el momento, han pasado por el Colegio Romano de Santa María cincuenta y cinco promociones, con un total de 1.362 personas de sesenta y dos países de los cinco continentes. En la actualidad, residen en Villa Balestra nueve profesoras y ciento diecisiete estudiantes, de treinta y dos países de los cinco continentes y de muy variados estudios, como Arquitectura, Biología, Derecho, Filología, Historia, Ingeniería, Matemáticas, Física, Medicina o Pedagogía.

Durante su permanencia en la Ciudad Eterna, las alumnas profundizan en lo que san Josemaría llamó en alguna ocasión «el sentido de la Iglesia».