Be Do Care Colombia–Ecuador: dos días para medir, comunicar y movilizar el impacto social

En septiembre de 2025 se realizó la edición Be Do Care Colombia–Ecuador en la Universidad de La Sabana, junto con la Universidad Hemisferios de Ecuador.

Por Jéssica Giraldo

Be Do Care es una plataforma internacional de diálogo y acción que articula actores de empresa, sector público, academia y organizaciones sociales para impulsar iniciativas centradas en la persona, el servicio y el cuidado. Nació en Roma en 2022 y, desde entonces, se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes trabajan por transformar realidades, siendo este un escenario para potenciar las alianzas al servicio del bien común.

En septiembre de 2025 se realizó la edición Be Do Care Colombia–Ecuador una apuesta de la Universidad de La Sabana, junto con la Universidad Hemisferios de Ecuador, como un espacio de intercambio de experiencias, metodologías y saberes bajo la temática medición y comunicación del impacto. La agenda se organizó en dos jornadas que incluyó conferencias, paneles, talleres prácticos y espacios para el intercambio de buenas prácticas, estructurada alrededor de cuatro ejes que guiaron los aprendizajes y las conversaciones:

  • Medición del impacto para la toma de decisiones. Se trabajó en clarificar teorías de cambio, seleccionar indicadores útiles y fortalecer la trazabilidad de datos para mejorar programas y orientar inversiones sociales.
  • Comunicación del impacto que moviliza. Se compartieron pautas y ejercicios para narrar con evidencia, rendir cuentas con transparencia y construir confianza entre aliados, financiadores y comunidades.
    • Innovación, inversión e inteligencia artificial al servicio del bien común. Se abordaron herramientas digitales y criterios de inversión con propósito para escalar soluciones, cuidando los principios éticos del uso de datos y tecnología.
      • Impacto colectivo y gobernanza compartida. Se promovieron metas comunes, métricas alineadas y roles complementarios entre sectores, favoreciendo alianzas que produzcan cambios sistémicos en los territorios.

      Estos ejes se tradujeron en sesiones de aprendizaje aplicable, orientadas a que cada organización regresara con herramientas concretas y próximos pasos.

      Participación y resultados:

      “hay una gran oportunidad en el testimonio personal para compartir la alegría que significa servir”

      Be Do Care Colombia–Ecuador contó con la participación de 182 asistentes, pertenecientes a 103 organizaciones de los sectores social, público, fundaciones empresariales y academia, provenientes de cuatro países: Colombia, Ecuador, Venezuela y España. La diversidad de perfiles —directivos, responsables de sostenibilidad y de programas, investigadores, comunicadores, tomadores de decisión— enriqueció el intercambio y permitió explorar sinergias reales entre instituciones que trabajan en territorios y poblaciones distintas, pero con desafíos comunes.

      Más allá de las cifras, hubo resultados cualitativos destacables, y testimonios que nos motivan a seguir generando estos espacios de articulación, reconocimiento y visibilización, quedando sintetizada en testimonios como estos:

      “Nos pareció excelente y muy provechoso porque nos generó un impacto al corazón y, sobre todo, a una visión y misión que, como seres de este hermoso planeta, podemos aportar”

          “Fue un evento para reflexionar frente a la acciones y estrategias que se generan en las organizaciones y que repercuten en impacto social”.

            “Sin duda los espacios prácticos, aportaron mucho. Los ejemplos nos ayudan a aterrizar como podemos aplicarlo”.

            “Es inspirador todo lo que se está haciendo por generar un impacto tangible tan positivo en la sociedad”

            “Puedo insertar novedades en mi institución”

              “Son más las personas dispuestas a ayudar que las que se quedan con los brazos cruzados”.

              Uno de los retos es ser fieles al ideal cristiano que inspira estas instituciones y, al mismo tiempo, estar abiertos al cambio

              Para cerrar, preguntamos a los participantes como describirían este espacio en una sola palabra, y más del 50% los define con INSPIRACIÓN (me sentí motivado(a) a hacer algo nuevo o diferente, seguido por Curiosidad (quedé con ganas de saber más o investigar por mi cuenta); por lo que podemos decir que Be Do Care Colombia – Ecuador sembró muchas semillas que seguro darán fruto en proyectos mejorados, alianzas nuevas, nuevas herramientas implementadas en las organizaciones o una mejor comunicación del impacto.

              Este eco confirma el espíritu de Be Do Care: ser, hacer y cuidar para que cada participantes o institución regrese a su territorio con mejores herramientas y un propósito renovado para seguir trabajando por el prójimo y transformas realidades de los menos favorecidos.

                Be Do Care seguirá impulsando una comunidad de cuidado por el otro, en un espacio que permite aprender, compartir, socializar y comunicar, para cuidar mejor de las personas y de las comunidades. Quienes deseen sumarse encontrarán en este espacio un lenguaje común, metodologías probadas y aliados comprometidos para llevar sus iniciativas al siguiente nivel.

                Jéssica Giraldo