Número de artículos: 9705

Iniciativas sociales en Colombia: Residencia Universitaria Inaya

En 1955 empezó a funcionar la Residencia Universitaria Inaya en Bogotá. Desde aquel momento se ha destacado por ser un lugar agradable, con ambiente de familia y donde siempre hay compañía.

Noticias

Desde los primeros segundos...

La Universidad de Navarra publica un informe de divulgación científica sobre la comunicación materno-filial en el embarazo. Los últimos avances en Embriología y Neurobiología muestran el desarrollo del embrión desde el primer día y cómo afecta al cerebro de la mujer

Del Opus Dei

Al norte del planeta

Ramón Goyarrola es un sacerdote del Opus Dei que desde hace 4 años vive en Finlandia

“Soy del Chinú (Córdoba) y participé en los comienzos del Opus Dei en Cartagena”

Testimonio de Luz Helena Sierra, Empleada del hogar en Cartagena.

Congo acoge la primera iglesia dedicada a San Josemaría en África

Bajo un techado de palmeras y sentados en bancos de bambú, los vecinos del poblado congoleño de Nkama-Bangala (“500 bastones”, en idioma lari) han celebrado con alegría la bendición de la primera iglesia dedicada a San Josemaría en África.

Del Opus Dei

Iniciativas sociales en Colombia: Residencia Universitaria Ingará

Ingará es una residencia universitaria masculina abierta a estudiantes de diferentes procedencias, razas y religiones.

Noticias

¿Cómo será el Cielo?

San Josemaría decía que “la felicidad del Cielo es para los que saben ser felices en la tierra”. Pero, ¿en qué consiste esa felicidad? ¿cómo será el Cielo? “El Cielo es… el amor”, responde el santo en este vídeo (0’50’’).

Fallece el primer supernumerario de América

Celedonio Castillo Medina, mexicano, falleció recientemente. Fue el primer supernumerario de América.

Del Opus Dei

Carta del Prelado (noviembre 2008)

La carta que Mons. Echevarría escribe mensualmente se centra esta vez en el tesoro que es la Iglesia. El Prelado sugiere algunas acciones concretas para amarla y servirla.

Eastland Project (Kenia): trabajar bien para generar empleo

Trabajar mejor, ayudar a trabajar y dar trabajo. Son los motivos que mueven el “Eastland Project”, una iniciativa en la que estudiantes, dirigentes de pequeñas y medianas empresas, y personas de escasos recursos mejoran sus perspectivas de futuro. El proyecto ha tenido ya 3.000 alumnos.

Iniciativas