Mª Ángeles, España: «Echo un poco la vista atrás, y pienso que tengo una vida plena»
Mª Ángeles conoció el Opus Dei por casualidad, cuando una profesora del instituto de su pueblo le habló de la oportunidad de vivir en un Centro de Estudio y Trabajo (CET). Allí aprendió sobre todo tres cosas: “Primero, a compatibilizar el estudio y el trabajo, a aprovechar más el tiempo porque en casa no pegaba mucho sello. Luego me ayudó a conocer lo que es la vida cristiana vivida con coherencia. Y la tercera cosa, que condicionó luego el descubrimiento de mi vocación, fue conocer el Opus Dei desde dentro
Laura, Barcelona: «Fui numeraria 25 años. No considero en absoluto que hayan sido años perdidos»
Laura, médico en Barcelona, fue numeraria del Opus Dei durante 25 años. En 2020, tras un proceso largo de reflexión, decidió dejar la Obra. "El balance es positivo, sin duda. No considero, en absoluto, que sean años perdidos", afirma, y destaca la formación recibida, haber conocido a muchísima gente y haber aprendido a vivir las virtudes con naturalidad.
Andyara, Brasil: «He aprendido a crecer en cada desafío, incluso en los más duros»
Andyara comparte su inspiradora historia de vida: desde su infancia en Campinas, Brasil, hasta su experiencia en el Líbano, pasando por los desafíos de la enfermedad y la guerra. Acompáñanos mientras nos cuenta cómo su amor por la literatura, cómo vive su fe en el Opus Dei y su valentía frente a la adversidad la han llevado a una vida llena de aventuras, aprendizaje y profundo crecimiento.
Ale, Bolivia: «Pensé en esos momentos en los que había sido feliz, y recordé mis años en el Opus Dei»
Ale es boliviana, madre de dos hijos, psicoterapeuta y médica. Ha dedicado gran parte de su vida al servicio social. Inspirada por la enseñanza de san Josemaría, comprendió que la pobreza no solo es material, sino también la falta de amor y de Dios. Junto con su marido decidió dedicarse a la rehabilitación social. Cuando éste murió en un accidente, Ale se dio cuenta de que debía continuar, apoyada en su fe.
Lidia, Bolivia: «Pedí ser de la Obra y me dijeron que no»
Yo me llamo Juana Lidia Quispe Maita, soy de la comunidad de Copachilaia. En mi comunidad se ve el lago Titicaca que está aquí, a 4000 metros sobre el nivel del mar, y soy numeraria auxiliar del Opus Dei. Estoy aquí cuidando a mi madre, que está sola, acompañándola y ayudándola en lo que haga falta. Y de cuando en cuando voy a la ciudad.
Meditaciones: jueves de la 3.ª semana del Tiempo ordinario
Reflexión para meditar el jueves de la 3ª semana del Tiempo ordinario. Los temas propuestos son: somos portadores de la luz de Cristo; difundir el Evangelio con el trabajo ordinario; la naturalidad del apostolado.
Pedro, Argentina: «Fui numerario y no cambiaría nada de mi camino»
Pedro es arquitecto, con una especialización en ONG’s. Ahora estudia una maestría en Economía Urbana. El próximo mes de mayo se casará con Ine. El camino de su discernimiento vocacional le acercó al Opus Dei, institución a la que perteneció durante unos años, y que recuerda con agradecimiento: “No me arrepiento de ser lo que soy hoy, y hoy soy lo que soy por todo el camino que tuve”, asegura.
Mónica, Bolivia: «Cada cambio que trae la vida es una nueva oportunidad para crecer»
Mónica nació en Cochabamba, en una familia que representaba "el arco iris de Bolivia", pues su padre era de La Paz y su madre de Santa Cruz. Estudió en el Colegio Alemán y luego en Buenos Aires, donde se graduó en Ingeniería Agronómica en la UBA. Posteriormente, cursó Filosofía y un máster en enseñanza de la misma. Se ha dedicado a proyectos de desarrollo y a la docencia, y enfatiza que su especialidad es "cambiar", pues su vida ha estado marcada por diversas oportunidades y giros profesionales.
Asambleas regionales 2024: familia, trabajo y formación para la misión
En 2024 se celebraron las Asambleas Regionales del Opus Dei que, durante un año, congregaron a varios miles de personas en casi 70 países para tratar sobre el tema “Camino al centenario de la Obra”. Las aportaciones recibidas servirán para preparar el Congreso general ordinario de 2025, que tendrá lugar en abril y mayo.
El colegio La Fragua bajo la bendición de san Josemaría y del beato Carlo Acutis
En la Misa, presidida por el P. Ómar Benítez y concelebrada por seis sacerdotes de la Diócesis de Neiva, se recordaron algunos episodios de la predicación de San Josemaría como inspirador de ese ideal educativo del colegio La Fragua.