Valores y discurso público: comunicación e identidad cristiana de instituciones sociales y educativas en el nuevo contexto cultural
Una de las notas características de los últimos años es la consolidación de un nuevo contexto cultural y jurídico en el que ciertos valores considerados por la Iglesia católica como fundamentales son ahora cuestionados por sectores amplios de la sociedad.
“Un don para agradecer”: Cartillas sobre el valor y defensa de la vida
La CEC, Conferencia Episcopal de Colombia, lanzó una serie de textos sobre el valor de la vida ante el desafío de la eutanasia presentado una primera cartilla en formato PDF.
Video de Identidad y Valores de la Universidad de Montevideo
Este video que compartimos a continuación desea dar testimonio de lo que la Universidad de Montevideo hace, de lo que aspira a ser y de cómo quiere seguir creciendo.
Entrevista Rector Obdulio Velázquez, Universidad de La Sabana, en WRadio
Obdulio Velásquez aseguró que aunque la institución defiende la libertad de cátedra, se determinará si el profesor Gabriel Mora violó alguna norma.
28. ¿Por qué la Falange se enfrentó con el Opus Dei durante la inmediata posguerra?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
18. ¿Quién sufragó los gastos de Escrivá durante la guerra y pagó el paso por los Pirineos?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
15. ¿Qué relaciones tenía Escrivá con el doctor Suils? ¿Por qué se refugió en un sanatorio psiquiátrico?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
12. ¿Qué actitud tuvo ante la acción de Franco durante la guerra?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
22. ¿Por qué se trasladó el Fundador a Burgos?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
13. ¿Es cierto que mataron a otro sacerdote al que confundieron con él?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.








