«Hacer divinos los caminos humanos de la tierra»
El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. El fundador del Opus Dei enseñó a descubrir el hondo sentido del trabajo, “medio y camino de santidad, realidad santificable y santificadora”.
"¿Cómo construir una sociedad más humana?"
Columna del vicario regional, padre Álvaro Palacios, publicada por el diario El Mercurio con ocasión del 1 de mayo, Día del Trabajador.
Jubileo de los Trabajadores
Del 1 al 4 de mayo se realizará el Jubileo de los Trabajadores, evento al que están invitados a celebrar todos los trabajadores: obreros, empleados, profesionales de los diversos sectores, los miembros de las distintas asociaciones gremiales y sindicatos, junto con sus familias.
Eva: «Descubrí que mi vocación es transformar casas en hogares»
Yo soy Eva, soy del barrio de Horta, de Barcelona, y soy numeraria auxiliar. Tengo 34 años y me encanta la montaña, salir a correr... Me desfoga, me relaja. Me gusta muchísimo la naturaleza. Me gusta leer, escribir, salir con los amigos... Todo el tema de la moda, no sé, estar al día de todo. ¡Me falta tiempo!
La comprensión del trabajo en san Josemaría: una visión de conjunto
San Josemaría enseñó que el trabajo es una vocación divina y un medio de santificación personal y apostolado. Inspirado en el misterio de la Encarnación y en las páginas de la Sagrada Escritura, promovió una visión cristológica del trabajo, integrándolo en la vida espiritual sin separar lo secular de lo sagrado. Tercer editorial de la serie Camino al centenario.
María José, España: «Para mí, ayudar a los demás es devolver lo que he recibido»
María José es abogada y reside con su marido y su hijo en Madrid. Desde el regreso del régimen talibán a Afganistán, en agosto de 2021, ayuda a mujeres de este país a encontrar asilo en España. Comenzaron siendo unas pocas, hoy es una red que apoya a 110 familias. “Rezar ayuda a integrar cada aspecto de mi día”, comenta. Su fe le lleva a comprometerse por mejorar, desde su trabajo, la realidad que le rodea.
¿Qué tiene de grande alguien tan corriente como san José?
Era José un artesano de Galilea, un hombre como tantos otros. ¿Qué puede esperar de la vida un habitante de una aldea perdida, como era Nazaret? Sólo trabajo, todos los días, siempre con el mismo esfuerzo. Y, al acabar la jornada, una casa pobre y pequeña, para reponer las fuerzas y recomenzar...
Merce, Argentina: «Creo que la fidelidad es felicidad»
Merce López, agregada, encontró en la gastronomía su profesión, pero en la vocación su propósito. A través de la vida cotidiana, la fe y el trabajo en equipo, descubrió que su camino estaba marcado por algo más profundo que el éxito profesional.
Dani, Bolivia: «¡Quién no tiene exigencias en su vida!»
Dani se define como una persona muy competitiva, que siempre aspiraba a más en la vida. Ahora sigue apuntando bien alto, pero desde otra perspectiva: “El Opus Dei para mí ha significado un cambio total en mi vida, porque me ha dado otra visión acerca de para qué estamos acá en el mundo”.
Mª Ángeles, España: «Echo un poco la vista atrás, y pienso que tengo una vida plena»
Mª Ángeles conoció el Opus Dei por casualidad, cuando una profesora del instituto de su pueblo le habló de la oportunidad de vivir en un Centro de Estudio y Trabajo (CET). Allí aprendió sobre todo tres cosas: “Primero, a compatibilizar el estudio y el trabajo, a aprovechar más el tiempo porque en casa no pegaba mucho sello. Luego me ayudó a conocer lo que es la vida cristiana vivida con coherencia. Y la tercera cosa, que condicionó luego el descubrimiento de mi vocación, fue conocer el Opus Dei desde dentro