La imaginación de la caridad
Artículo del prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, en La Vanguardia, diario español.
Llamados a ser santos
El Opus Dei ayuda a encontrar a Cristo en el trabajo, la vida familiar y el resto de actividades ordinarias.
San Josemaría, hoy (16)
Boletín informativo sobre el fundador del Opus Dei, con el título “Un corazón que solo sabía amar”. Recoge varios textos de san Josemaría, del Papa Francisco, además de diferentes relatos de favores y testimonios.
Desapantállate: no es lo mismo “estar” que estar
En los últimos meses, hemos jugado, entrenado, cocinado, reído, llorado… Y también hemos descubierto que las pantallas no bastan. ¿Y ahora, qué?
Imaginación de la Caridad
¿Cómo acompañar sin estar físicamente junto a una persona? ¿Cómo ir más allá de una junta virtual? ¿Cómo superar los límites que impone la situación de pandemia para estar realmente con quienes lo necesitan? La caridad enciende cabezas y corazones y se puede palpar cuán creativo es el amor.
Pascua: videomensaje del prelado del Opus Dei
Mons. Fernando Ocáriz felicita la Pascua de Resurrección y anima a pedir al Señor una fe renovada, que se actúa por medio de la caridad: “Cristo vive, es la gran seguridad, la gran certeza que nos da la fe. Y Cristo quiere vivir y vive en nosotros”.
Audio meditación del Prelado: El Mandamiento Nuevo del Señor
Segundo audio del Prelado del Opus Dei sobre la Pasión del Señor. El tema central es "el Mandamiento Nuevo del Señor", que podemos vivir "en nuestro hogar, cada día, en muchos pequeños actos de amor".
La relevancia de lo pequeño
¿Cuántas veces has visto en esta web algo interesante, pero no tenías tiempo para clicar? Te proponemos una selección de esos contenidos para ahora que –se supone- tienes más tiempo. Hoy, algunos ejemplos de cómo las cosas pequeñas importan tanto en lo humano como en lo divino.
«El arte del acompañamiento se caracteriza por la delicadeza»
Durante la audiencia el PapaFrancisco reflexionó sobre una escena de los Hechos de los Apóstoles. En ella Pedro y Juan realizan un milagro que permite a un mendigo volver a caminar. El Santo Padre dijo que lo que sucede en este episodio muestra el “rostro de una Iglesia sin fronteras que se siente madre de todos, y que vive el arte del acompañamiento que se caracteriza por la delicadeza con que se acerca a la tierra sagrada del otro”.
Los primeros cristianos
Se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma.