Trabún, «todos juntos»
«Trabún» quiere decir en lengua mapudungún, nativa de uno de los pueblos originarios de Chile, «Todos juntos». Un grupo de universitarios comparte su tiempo libre con niños de barrios periféricos de la gran ciudad de Santiago.
Cientos de universitarios ayudan a los damnificados por 'El Niño'
En tiempos de crisis, una ciudad puede hundirse o salir a flote con su gente unida. Eso es lo que ha pasado en Piura, tras la inundación del pasado mes de marzo.
Las inundaciones de "El Niño" activan a los universitarios de Piura
Las inundaciones producidas en el norte de Perú han causado estragos. El fenómeno meteorológico llamado "El Niño" ha dañado principalmente la región de Piura.
«Camino», entre los cristianos de La Habana
«Camino», de san Josemaría, ha alcanzado los cinco millones de ejemplares difundidos. Este testimonio relata el efecto que tuvo en una pequeña comunidad cristiana de la Habana (Cuba). Son las #HistoriasDeCamino
«Cuida tu matrimonio cada día»
Emily Marcucci, graduada por la Universidad de Harvard, se casó hace 17 años y tiene 8 hijos. En la educación de los pequeños, su marido y ella recuerdan las palabras de san Josemaría “Obras son amores y no buenas razones”.
Un tsunami de movilidad social
Meyalli es una escuela de niñas con 25 años de vida en el corazón del Valle de Chalco. En estas dos décadas y medias, de sus aulas han salido mujeres universitarias y emprendedoras listas para movilizar socialmente uno de los enclaves más pobres de México.
Un colegio para acercar dos mundos en Buenos Aires
El colegio puede ser un lugar de integración y de acercamiento para niños y niñas que han crecido en ambientes sociales diferentes. Así ocurre con el colegio Buen Consejo, compuesto en un 60% por chicos de la Villa 21-24 (Buenos Aires, Argentina), una zona muy querida por Papa Francisco.
Ojos para ver, manos para volcarse
Mara Fraile, vallisoletana de nacimiento, lleva viviendo en Brasil desde el año 1977. Con tan sólo 21 años se fue a este país con la ilusión de ayudar en la labor apostólica del Opus Dei. En estos 39 años, ha contribuido con su trabajo profesional a impulsar y colaborar en labores sociales, educativas y asistenciales.
Por qué dejé el Wall Street Journal y vine al Bronx
Jose Healy, mexicano, cambió Manhattan y su prometedora carrera en el prestigioso periódico Wall Street Journal por otra vida en el barrio neoyorkino del Bronx. Su vida ha dado un vuelco. Y no sólo la suya. El Crotona Centre rescata a niños de la calle y les propone una vía distinta. Te mostramos desde dentro cómo lo consiguen.
Una obra de misericordia que se ha convertido en una tradición familiar
Como parte de una iniciativa de la Iglesia San Francisco de Asís, en el Viejo San Juan, se reparte desayuno a las personas sin hogar de la zona. Es así como mi segundo hijo, Adrián, y un par de amigos hicieron el compromiso de preparar un desayuno para las personas sin hogar o deambulantes, el primer sábado de cada mes.