Una muralla infranqueable: El día de guardia
El día de guardia es una costumbre en el Opus Dei que consiste en dedicar un día de la semana a vivir con especial intensidad la fraternidad cristiana, teniendo presentes a los demás en la oración, la mortificación y los pequeños detalles de caridad.
La comprensión del trabajo en san Josemaría: una visión de conjunto
San Josemaría enseñó que el trabajo es una vocación divina y un medio de santificación personal y apostolado. Inspirado en el misterio de la Encarnación y en las páginas de la Sagrada Escritura, promovió una visión cristológica del trabajo, integrándolo en la vida espiritual sin separar lo secular de lo sagrado. Tercer editorial de la serie Camino al centenario.
Luz que nunca se apaga: la confesión en Cesarea y la transfiguración
En Cesarea, Pedro no entendió que seguir a Jesús implica entrega y sacrificio. En el Tabor, sin embargo, empezó a comprender que la gloria de Cristo pasa por el sufrimiento, y que la cruz no es el final, sino el paso hacia la resurrección.
En la fiesta de san José: una fidelidad que se renueva
La fiesta de San José pone ante nuestra mirada la belleza de una vida fiel. José se fiaba de Dios: por eso pudo ser su hombre de confianza en la tierra para cuidar de María y de Jesús, y es desde el cielo un padre bueno que cuida de nuestra fidelidad.
El tiempo de una presencia (III): Cuaresma, el camino hacia la Pascua
La Iglesia nos invita durante la Cuaresma a que consideremos en nuestra oración la necesidad de convertirnos, de redirigir nuestros pasos hacia el Señor. Texto sobre la Cuaresma, perteneciente al ciclo sobre el Año litúrgico.
Libro electrónico «El tiempo de una presencia»
Un libro para percibir el rico arco de tonalidades de la liturgia a lo largo del año; para entrar en el «tiempo y espacio de Dios».
Textos para jóvenes sobre las bienaventuranzas