El párroco del pueblo más joven de España
D. José Ignacio de Andrés pertenece a la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara y es socio de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
Video sobre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
El 14 de febrero de 1943 san Josemaría entendió, con la ayuda de Dios, que también los sacerdotes diocesanos podían pertenecer al Opus Dei y buscar la santidad en su vida ordinaria de labor pastoral.
Las madres de los sacerdotes
“El Señor ha escogido lo mejor de mi casa”. Así lo afirma en este vídeo la madre de un sacerdote, y es quizá lo que piensa cada una de ellas. En la serie sobre el año sacerdotal, les dedicamos este vídeo (03’23’’).
Los socios y cooperadores
Quien pide la admisión en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz lo hace debido al profundo convencimiento de saberse llamado por Dios a buscar la santidad en medio del mundo según el espíritu del Opus Dei.
Requisitos e incorporación
Pueden pedir la admisión como agregados o supernumerarios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz los sacerdotes (y los diáconos que declaren expresamente su intención de llegar al presbiterado) incardinados en distintas diócesis.
Todo comenzó por un martillo y unos clavos
El 17 de noviembre se cumple el centenario del nacimiento del Siervo de Dios José María Hernández Garnica, actualmente en proceso de canonización.
¿Qué es?
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de clérigos intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei.
Congreso en Roma sobre "San Josemaría y el pensamiento teológico"
La Cátedra san Josemaría Escrivá ha organizado el Congreso Internacional "San Josemaría y el pensamiento teológico". Reunirá a más de 300 participantes de 25 países.
En torno a la Beatificación de Juan Pablo II
Con motivo de la beatificación de Juan Pablo II, la Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada organizó un interesante seminario sobre la figura del Papa Viajero, justo en la víspera de su Beatificación.
Un taller alegre y familiar
Mimí Alliende conoció a San Josemaría en Santiago de Chile en 1974. Animada por sus palabras, instaló un taller de restauración, dorado y policromado de imágenes religiosas. Es un sitio alegre y familiar, donde quienes trabajan buscan cuidar los detalles y recibir a todos con una sonrisa.