«Todos quieren ayudar, pero no saben por dónde empezar»
En los asentamientos cercanos a Strathmore University (Nairobi, Kenia) muchos jóvenes necesitaban apoyo académico y oportunidades para crecer. En 2012, un grupo de colaboradores de la universidad, inspirados por san Josemaría, lanzó «Macheo», programa que después daría origen a «Mawio» y «Sulwe», iniciativas similares para otros grupos en distintas zonas.
BeDoCare 2025: El futuro de África comienza con el cuidado
La tercera edición de BeDoCare, celebrada en Strathmore University (Nairobi, Kenia), reunió a líderes de todo el continente para explorar cómo la educación, el trabajo y la solidaridad pueden transformar África, inspirados en la visión cristiana de la persona humana.
BeDoCare Nairobi: Propósito, Acción y Compasión
Del 1 al 3 de octubre, Strathmore University acogerá cerca de trescientas personas de todo el mundo para participar en conversaciones sobre una vida con propósito, la audacia de actuar y la compasión radical. Conversamos con Martha Ogonjo, integrante del Comité Organizador de BeDoCare 2025.
Programa Spes de Brafa: para ayudar a los invisibles
El programa Spes de la escuela deportiva Brafa (Barcelona) nació con la voluntad de ser una puerta a la esperanza. Sus responsables quieren ayudar a personas vulnerables, para que los que son conocidos como 'los invisibles' se vuelvan visibles y puedan gozar de la dignidad que merecen.
Más de 700 estudiantes se reunieron en el Congreso Fe Joven para reflexionar sobre la esperanza
Esta tercera edición del encuentro escolar contó con una presentación de Reina y Romain de Chateauvieux, matrimonio que fundó la Fundación Misericordia.
«En el Policlínico El Salto tratamos de ver en cada paciente a Cristo»
Paula trabaja en un centro sanitario de Chile fundado hace 65 años bajo el impulso de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal, primer sacerdote del Opus Dei que llegó al país, y que da una amplia asistencia médica a población migrante.
Innovador proyecto social desarrollado por jóvenes impacta a más de 300 familias en La Araucanía
Se llama Operaciones Llaima y es la segunda vez que se realiza en la región. La iniciativa surgió porque un grupo de universitarios de la Residencia Alborada y el Centro cultural Alameda quería profesionalizar los clásicos voluntariados de construcción de verano para que su impacto en las comunidades fuera aún mayor.
Universitarias que quieren hacer del cuidado un estilo de vida
Un proyecto social llevado a cabo por residentes del Colegio Mayor Jaizkibel en colaboración con la Fundación Siramá ha logrado la reconstrucción de las casas de muchas mujeres salvadoreñas.
«Necesitamos que la gente siga rezando. Vosotros nos estáis sosteniendo»
El martes 29 de octubre una inundación provocada por una DANA arrasó municipios del área metropolitana de Valencia y Castilla-La Mancha. En cuestión de horas, las calles de localidades como Paiporta, Torrent o Picanya y otros muchos municipios se convirtieron en el escenario de una tragedia de barro que se ha cobrado ya más de 200 víctimas mortales y que ha dejado sin negocios, viviendas y vehículos a muchas familias.
Pedro y su rehabilitación en el Policlínico El Salto: “Ya no dependo de una botella para ser quién soy"
En el Día Mundial sin Alcohol, el testimonio de Pedro da a conocer el impacto del Programa Ambulatorio Intensivo (PAI) del Policlínico El Salto. Este programa, ofrece un enfoque integral y un apoyo profesional multidisciplinario que transforma vidas y fortalece familias.










