Un pesebre colaborativo en el Centro de Salud UANDES en San Bernardo

La iniciativa contó con la participación de diferentes áreas del CESA que utilizaron materiales reciclados para dar forma a una Sagrada Familia que recibe a funcionarios y pacientes en una de las entradas del Centro de Salud. La ceremonia de bendición fue presidida por el vicario regional del Opus Dei en Chile, p. Álvaro Palacios.

Al entrar por calle O’Higgins al Centro de Salud San Bernardo (CESA) llama la atención un vistoso pesebre. Por primera vez muchos funcionarios quisieron realizar una obra colaborativa para contribuir a dar un sentido cristiano y alegre a todos los que trabajan y visitan el lugar.

El Centro de Salud San Bernardo es un establecimiento ambulatorio que presta servicios en diferentes especialidades y donde realizan una labor docente los profesores de la Universidad de los Andes en las carreras de Medicina, Odontología, Psicología, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Enfermería. Aquí llegan pacientes derivados del Hospital de San Bernardo, quienes reciben atención de primera calidad.

Macarena, Mildred y Claudia trabajaron durante días para dar forma a la Sagrada Familia, imagen principal del pesebre colaborativo. Lo hicieron utilizando materiales reciclados que todos en el CESA fueron donando.

Macarena es la jefa de personas del CESA y junto con Mildred, encargada de atención al cliente, y Claudia, secretaria del área de Medicina, tomaron la iniciativa de hacer un pesebre para una de las entradas del Centro de Salud. Luego de pensar diferentes alternativas llegaron a la conclusión que para que todos participaran y fuera sustentable, debía ser colaborativo, es decir, que cada uno aportara con lo que pudiera.

Cuenta Mildred que, aunque ya hay un pesebre al interior del lugar, el nuevo se pensó instalar a la entrada por calle O'Higgins, "para dar un sentido cristiano y de ilusión al que llegara al CESA". La actividad "fue muy emocionante porque movió la fibra de todos los funcionarios", agregó. Así fue como comenzaron a recopilar materiales reciclados como telas, cordones, algodones, rollos de sabanillas clínicas vacíos, entre otros.

"Fue muy emocionante porque movió la fibra de todos los funcionarios", comenta Mildred

Al principio hicieron un concurso para seleccionar la imagen que se fabricaría, para que todos participaran. "La Sagrada Familia convoca y da el espíritu cristiano que queríamos reflejar en la entrada principal del CESA", señala Mildred. El proceso –eso sí– no estuvo exento de algunas dificultades, como cuando se dieron cuenta de que les habían botado la mayoría de los materiales, pensando que era basura. Sin embargo, lograron cumplir con el encargo y el resultado salta a la vista.

Claudia es secretaria del área de Medicina y tiene un talento artístico con el que ha realizado diferentes obras como el reno de la imagen; fue la principal creadora de la Sagrada Familia de este pesebre colaborativo.

Claudia, quien es muy artista y ha realizado algunas figuras que ya adornan el CESA, fue la encargada de armar la base para comenzar a prepararlo. Ella cuenta que el arte la relaja y además quiso participar porque encontró que la idea era muy bonita y los uniría a todos.

El proyecto fue entusiasmando a otras áreas, como Enfermería, cuyos integrantes se propusieron hacer algunos animales con cartón para acompañar a la Sagrada Familia. Valentina lleva un año y medio trabajando como técnico en Odontología y relata que “quisimos participar en este pesebre colaborativo con un chanchito y dos ovejitas para fomentar el espíritu navideño y la unión entre los diferentes equipos. Y también porque hay tanto que agradecer y pedir, especialmente por nuestro compañero Luis Alejandro, un funcionario del Centro de Salud que en este momento se encuentra con cáncer y queremos rezar mucho por él y por su salud".

Valentina es técnico en Odontología en el CESA hace casi dos años y colaboró junto a sus compañeras con la creación de un chancho y dos ovejas para el pesebre.

Por su parte Macarena explica que "esta es primera vez que hacemos este proyecto de pesebre comunitario. Han sido años muy complicados, tanto para la sociedad como para nuestro Centro de Salud donde nos hemos enfrentado a distintos tipos de situaciones que nos empujaban a llamar la gracia y tener una causa común para poder unirnos y reconocernos”. Esta causa común que cuenta Macarena es la enfermedad del funcionario Luis Alejandro por el que durante el año se han hecho distintas campañas para darle apoyo y acompañarlo.

“Estamos muy contentos con este proceso, desde la elección de la imagen hasta la construcción. Hubo participación de muchas personas que quisieron aportar con su grano de arena y esperamos que todos los años podamos repetirlo”, agrega Macarena.

Video con testimonios de algunos colaboradores que realizaron el pesebre y palabras del vicario regional del Opus Dei en Chile, durante la bendición: 

Jesús quiere estar cerca de nosotros

El p. Álvaro Palacios, vicario regional del Opus Dei en Chile, junto al capellán del CESA, p. Óscar Paredes, presidieron la bendición del pesebre en la que estuvieron presentes colaboradores de diferentes áreas del Centro de Salud.

El p. Álvaro Palacios y el p. Óscar Paredes al momento de la bendición del pesebre.

“Tengo la alegría de venir a bendecir este bonito y colorido pesebre para que se nos haga más presente el misterio de la Navidad, de un Dios que quiere estar cerca nuestro”, señaló el p. Álvaro. Agregó que “en un Centro de Salud como este uno quisiera que todos los que trabajan sientan esa cercanía de Dios en su trabajo, en ese hacer el bien a los demás. Porque Dios lo que quiere es eso: la Sagrada Familia es un ejemplo de esos vínculos de caridad, de pensar en el otro, de no estar en lo propio en el sentido egoísta”.

“En un Centro de Salud como este uno quisiera que todos los que trabajan sientan esa cercanía de Dios en su trabajo, en ese hacer el bien a los demás", dijo el vicario regional en Chile, p. Álvaro Palacios.

Añadió que “ojalá este pesebre –muy bonito y que se ve desde la calle– sea un signo para todos los que trabajan y para los que vienen aquí a buscar la sanación. Signo de ese amor de Dios que sana el corazón, más allá de lo físico –que lo necesitamos–, también lo espiritual. Un amor que nos da las fuerzas para poder vivir una vida plena”.

Por su parte, el p. Óscar Paredes, capellán del CESA, destacó que “el pesebre de Belén acoge a todas las comunidades, especialmente aquí. Estamos todos muy alegres por Navidad, esperando que llegue el Niño Dios a nuestros corazones y que todos también se puedan adherir a su amor. Como el Papa Francisco nos llama, que podamos salir a su encuentro en este año de la Esperanza que está por llegar”. Aprovechó de invitar a participar en la comunidad que se está formando y a la misa de los miércoles a las 12:30 horas.

Trabajadores del CESA participaron en la ceremonia de bendición y agradecieron la iniciativa, recalcando que dará una alegría a todos los que entren por calle O´Higgins al Centro de Salud.

Durante la ceremonia, el p. Álvaro destacó que “Dios nos quiere tanto que quiere hacerse como nosotros en todo el proceso, como ser niño, tener una familia y nacer en un pesebre que nos habla que hubo problemas –no es tan adecuado para vivir, menos para el nacimiento de una guagua–. Dios, nos va mostrando así su cercanía, también en medio de los problemas”.

Finalizó recordando a san Bernardo a propósito de encontrarse en la comuna que lleva su nombre. “Cada Navidad uno tiene que pensar como san Bernardo, que dice que Jesús vino en el pasado, hace 2.000 años; y que vendrá en el futuro, al final de la historia con toda su gloria. Pero, entre medio, hay muchas “venidas intermedias” que son cada Navidad, que son invisibles y personales, pues son en el corazón de cada persona”.

El pesebre está por la entrada de la calle O'Higgins 237. A un costado hay una caja de donaciones para el funcionario Luis Alejandro por el que todos en el CESA han rezado y recolectado fondos y alimentos para ayudarlo.

Junto al pesebre se dispuso un canasto de donaciones para Luis Alejandro, funcionario del CESA que se encuentra enfermo con cáncer y para el cual sus compañeros de trabajo han organizado diferentes campañas.