Más de 140 iniciativas sociales participaron en la segunda versión del Encuéntrate

La prelatura del Opus Dei se hizo presente con 15 stands: dos fundaciones y trece proyectos benéficos.

Bajo el lema “Encuéntrate, juntos somos Iglesia” este año 2014 se congregó a 80 fundaciones y 60 proyectos, provenientes desde Arica a Punta Arenas.

Con cerca de 10 mil asistentes, se realizó la segunda versión de Encuéntrate, actividad que busca reunir a jóvenes católicos, esta vez con el objetivo de apreciar y conocer la gran gama de labores sociales que se realizan al interior de la Iglesia.“La idea es recordar que la Iglesia desde siempre ha tenido al otro como prioridad. Mostrar a una iglesia acogedora que es familia, una Iglesia viva que se la juega por los que más lo necesitan", cuenta Elisa Grube, parroquiana y miembro del staff organizador.Bajo el lema “Encuéntrate, juntos somos Iglesia" este año 2014 se congregó a 80 fundaciones y 60 proyectos, provenientes desde Arica a Punta Arenas.

Jóvenes recorrieron cada uno de los stands y paneles explicativos del Encuéntrate

“La caridad es el tema central de Encuéntrate Juntos Somos Iglesia. La entrega a los demás será el gran tema que atravesará todas las actividades de nuestro evento, porque uno de los objetivos es que todos los asistentes se motiven con el mundo de la entrega", comentó el presbítero Osvaldo Fernández de Castro, párroco de la Iglesia San Juan Apóstol y uno de los impulsores de esta actividad.

La iniciativa fue inaugurada por el Cardenal Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati. También recorrieron los distintos puestos el obispo presidente del Área de Pastoral de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal, monseñor Cristián Contreras, el vicario Regional del Opus Dei en Chile, Pbro. Sergio Boetsch, entre otras autoridades eclesiales, y representantes del episcopado, de diversas espiritualidades y del mundo laico.

“La Iglesia de Santiago anima y agradece la existencia de iniciativas como ésta, que atraen a los jóvenes y muestran la labor social del cristianismo, lo cual está en la esencia del mensaje mismo de Jesucristo y de la historia de la Iglesia en sus más de 2.000 años de vida", señaló el Arzobispo.

Trabajando por los desposeídos en Chile

Por parte de la Prelatura del Opus Dei participaron 15 iniciativas en total, dos de ellas como fundaciones y las demás 13 como proyectos sociales. Entre las fundaciones estuvieron Nocedal y el Centro de Apoyo a la Familia Policlínico El Salto.

Monseñor Ricardo Ezzati observa una demostración del taller de robótica del colegio Nocedal.

“Participar en el Encuéntrate para nosotros es una tremenda oportunidad para que conozcan nuestra labor educativa en La Pintana y en Puente Alto. Al conversar con nuestros alumnos las personas que asistan podrán ver cómo la pobreza en la mayoría de los casos se trata de una carencia de oportunidades más que de capacidades", comentó Mario Raúl Domínguez, Presidente de la Fundación Nocedal. “Necesitamos que muchas más personas quieran ayudar a darle oportunidades de educación cristiana y de calidad a estos niños y niñas de lugares vulnerables", concluyó.

Y la fase preparatoria para participar de este gran encuentro también tuvo sus desafíos. “Para poder montar nuestro stand tuvimos que preparar material gráfico nuevo que diera a conocer las iniciativas más recientes y las áreas en las que estamos trabajando en este momento, así como elementos de marketing para darnos a conocer", señaló Paula Leiva, subdirectora del Centro de Apoyo a la Familia Policlínico El Salto, quien reconoce que si bien el montaje significó un gran esfuerzo, tiene la esperanza de que todo el trabajo realizado para esta actividad valdrá la pena.Por parte de los proyectos sociales asociados a la Prelatura, estuvieron presentes el Banco de Ropa, donde se busca proveer de ropa nueva a personas necesitadas; el Taller Arenas, que busca formar espiritual y humanamente a mujeres de Coronel; el colegio Técnico Amancay, escuela de preparación en temas de gastronomía y hotelería, (estos dos últimos de Concepción).

El panel del Taller Arenas, de Coronel, se aprecia en el centro de la fotografía.

Por otro lado también presentaron los centros culturales Los Montes, Alto Colorado y Araucaria, todos ellos con fines educativos; el Vespertino del Colegio Los Andes y el Festival de la Voz del mismo colegio. Los restantes cinco proyectos provinieron de la Universidad de los Andes. Se trata de Alimentando una Sonrisa, iniciativa que trabaja con gente en situación de calle y/o abandono, ya sea con adultos mayores o mujeres; Conecta Salud, corporación sin fines de lucro creada por alumnos de Medicina, cuyo propósito es ayudar a mejorar la comprensión de las enfermedades, tratamientos y procedimientos; Forjadores de los Andes, proyecto que consiste en trabajos y misiones católicos; Misiones La Pintana, iniciativa que busca acercar a la gente de la población El Castillo de la Pintana, a la Iglesia Católica, a través de visitas a las casas en un "puerta a puerta" y Uandes Emprende, actividad que cuenta con clases de gestión micro empresarial a mujeres de la Comuna de Lo Barnechea, donde a las mejores 20 propuestas de negocio se les entrega un capital semilla, para ayudarlas en su etapa inicial del emprendimiento.

“Para la Universidad de los Andes es un orgullo que cinco iniciativas sociales, lideradas por sus alumnos, participen del Encuéntrate. Además es un gran incentivo para el resto de los alumnos, que pueden ver cómo se van consolidando los proyectos que llevan sus propios compañeros", comentó Alejandra Vila, directora de Vida Universitaria de la Uandes.

Además de la exposición de los 140 stands, Encuentrate 2014 contó con charlistas que desde su expertise se refirieron al mundo de la entrega. Entre ellos estuvieron Benito Baranda, con su charla “La importancia del otro en nuestras vidas"; Felipe Kast con una “Radiografía Social de Nuestro País"; Patricia Matte, con “Hablemos de educación", entre muchos otros.

Encuéntrate se realizó por primera vez en septiembre del año 2012 con el objetivo de atraer a los jóvenes a la Iglesia, mostrando las diversas espiritualidades en su interior. Este año 2014 se apuntó por dar a conocer la faceta social, en línea con lo planteado por el Papa Francisco a través de sus diversos documentos y discursos.