El mapa mundial de la traducción y la proyección universal de Camino

Este mapa recoge de manera visual los lugares de los cinco continentes en los que se ha traducido la obra de san Josemaría.

El Instituto Cervantes presentó en Cádiz, durante el Congreso Internacional de la Lengua Española, una herramienta inédita: el «Mapa Mundial de la Traducción». Este proyecto abre una ventana única para contemplar cómo las obras escritas originalmente en castellano han sido trasladadas a otras lenguas a lo largo de los años. Cada título aparece registrado con sus traducciones, sus ediciones y la evolución de su recepción internacional.

Con estos datos el Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha editado un mapa con todas las traducciones de Camino por países y el número de ediciones que ha publicado cada uno de ellos. 

Los momentos de mayores ventas y traducciones de Camino

Al recorrer este mapa destaca un título singular: Camino, el clásico de espiritualidad de san Josemaría. Con ciento cuarenta y dos traducciones registradas, sólo lo superan Don Quijote de la Mancha, Cien años de soledad y El amor en tiempos de cólera.

El propio mapa permite identificar momentos de especial expansión de la obra del fundador del Opus Dei. En los años del Concilio Vaticano II se multiplicaron las ediciones, reflejo de la vitalidad espiritual del momento. Ocurrió lo mismo en 1992 con su beatificación, y en 2002, cuando fue canonizado y se celebró el centenario de su nacimiento. Cada uno de estos hitos se tradujo en un renovado interés por llevar el mensaje del libro a nuevas culturas y lenguas.

Recientemente, durante su reto de Cuaresma, la aplicación de oración católica Hallow, usó Camino para guiar las meditaciones de este tiempo litúrgico. Esto produjo que el libro se situara entre los más vendidos de Amazon durante varias semanas. 

Una obra que cruza fronteras

La Biblioteca Virtual del Centro de Estudios Josemaría Escrivá conserva actualmente más de quinientas ediciones de Camino. Aunque cerca de la mitad están en castellano, el resto se reparten entre idiomas como inglés, italiano, alemán, portugués, polaco o francés. Existen también ediciones en braille en varias lenguas, confirmando la voluntad de hacer accesible este libro a lectores de todo tipo.

El Mapa Mundial de la Traducción permite comprender mejor el fenómeno de un texto nacido en España que, con el tiempo, se ha convertido en referencia espiritual para personas de culturas y países muy distintos. 

Puede leer Camino de manera gratuita, accesible y clasificado por un extenso índice temático en escriva.org.