El 28 de marzo, recién pasado, será una fecha que medio centenar de jóvenes chilenos atesorarán en su corazón. Ese día, el Papa se dirigió a los 2.500 estudiantes del encuentro internacional, UNIV, en la Plaza de San Pedro, durante la audiencia general de los días miércoles: «Me complace dar la bienvenida a los participantes en el Encuentro Internacional UNIV, 50 años después del comienzo de este importante evento. Exhortó a todos a vivir los años de formación universitaria como una preparación integral al servicio del hombre, testimoniando la alegría y los valores de la fe».
Bajo el lema “Repensar el futuro” los asistentes se dieron tiempo para reflexionar sobre su rol como jóvenes cristianos inmersos en el mundo. «Me he cuestionado sobre cómo vivir un cristianismo coherente. Durante esa semana me planteé dudas que no me había hecho antes. Me surgió la inquietud de que si quiero influir en los demás, debo partir por cambiar primero yo y no esperar hasta mañana» señala Verónica, 20 años, estudiante de Diseño de Vestuario y Textil.
«Me he cuestionado sobre cómo vivir un cristianismo coherente. Durante esa semana me planteé dudas que no me había hecho antes".
El Papa también interpeló a los jóvenes con una cariñosa carta, en la que recoge la pregunta del santo chileno, Alberto Hurtado, y que a su paso por Chile la denominó la contraseña: «¿Qué haría Jesús en mi lugar?». Joaquín 21 años y estudiante de Ingeniería Comercial, relata: « El Papa Francisco nos hizo una pregunta particular, que es la que me ha hecho pensar seriamente sobre mi rol de joven en la sociedad y de cómo plantear mi vida. Fue una experiencia que remueve y me ha dado un nuevo aliento»..
El gozo de sus protagonistas al conocer jóvenes de otros países no se hizo esperar: «Amplió mis horizontes, permitiendo el diálogo de forma constructiva con otras culturas. Además, generé lazos y contactos con diferentes personas del mundo.» señala Cristal, 20 años, estudiante de Pedagogía Media en Historia.
Alejandro, 23 años y estudiante de Filosofía, rescata el optimismo de la experiencia vivida: «La Iglesia es joven, universal y llena de alegría». Destacó también el encuentro con el Papa: «Todo estaba repleto de banderas, nos pusimos a cantar, a gritar y a aplaudir. Francisco, con mucho sentido del humor, nos dijo que los latinos éramos muy "bullangueros”, y nos animó a que tuviéramos el coraje de irnos a confesar».
Muchos concordaron en la sintonía del mensaje entregado por el Papa Francisco y las palabras que les dirigió el Prelado del Opus Dei, Monseñor Fernando Ocáriz, con quien pudieron dialogar en un encuentro muy familiar. Allí, cuenta Humberto, 21 años y alumno de Ingeniería Comercial, «nos aconsejó que tuviéramos un corazón enamorado, porque de lo contrario se pierde la libertad y la alegría. Además, nos dijo que el egoísmo nunca nos hará feliz, porque lo que Dios nos pide es amar… Él es amor».
Dios hecho hombre
Previo al UNIV los jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar una peregrinaron a Tierra Santa, donde comprendieron que «lo que veríamos en Roma es el resultado tangible de todo lo que hizo Jesús en su paso por la tierra, formando junto a los primeros cristianos una Iglesia Universal», señala Blanca, 20 años, estudiante de Administración de Servicios.
También tuvieron un encuentro profundo de fe. «Dios es atemporal y siempre está sufriendo por nuestros pecados, pero también me mostró que hay esperanza de poder alivianar siempre un poco más ese peso y dolor de Jesús en la cruz» explica María, de 20 años y estudiante de College en Ciencias Sociales.
Sobre el UNIV
El UNIV es un fórum universitario que nació en 1968 bajo el impulso de San Josemaría. Desde hace medio siglo, miles de universitarios llegan a Roma desde todo el mundo para vivir la Semana Santa, y tienen el privilegio de asistir a los Oficios presididos por el Papay conocer la riqueza cultural, histórica y espiritual de la ciudad eterna.
En estos 50 años, decenas de miles de jóvenes y profesores universitarios han podido ampliar sus horizontes culturales en el centro de la cristiandad, gracias también a las audiencias con los Papas Beato Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Si quieres saber más sobre lo que dijo El Padre en la tertulia con las jóvenes, pincha aquí