En los bellos paisajes rurales de la Región de la Araucanía hay muchos hogares donde viven personas mayores con dependencia severa y que están apartados de los centros de salud. Ante esta necesidad, Fundación Las Rosas y la agrupación Abrazo solidario de Vilcún se unieron al proyecto Manos que cuidan, creado por jóvenes de la Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada y que nació para visibilizar y apoyar a los cuidadores y su importante labor.
Durante este año, se llegó a 47 familias en tres grandes operativos comunitarios, con profesionales que llevaron salud y dignidad a los adultos mayores de la región, extendiendo el trabajo y cariño que se entrega en los hogares de la Fundación Las Rosas.
Así vivieron la experiencia
- María Troncoso, cuidadora: “Uno también vive en crisis y también se fatiga, se cansa, se agota, pero ¡vamos, que se puede!”
- Sandra Pinto, presidenta Comunidad Santos Curinao: “Acá en un sector que es de la zona rural es muy difícil que puedan llegar los profesionales, así que es una tremenda ayuda”.
- Felipe Cartes, terapeuta ocupacional: “Tienen distintos tipos de patología entonces, en base a cada área, le vamos entregando indicaciones u orientaciones con respecto a la situación de salud que tenga cada persona que hemos visitado. Nos vamos con el corazón así, súper nutrido, y el amor, la pasión y la entrega que nosotros le entregamos a nuestros residentes en nuestros hogares, hemos querido venir a acá a plasmar también”.
- Erica Sandoval, cuidadora: “Me enseñaron varias cositas que yo no lo sabía. Y se siente mejor uno así. Cuando tiene apoyo de personas afuera, de médicos, entonces así uno piensa que no esta abandonada la persona en frente”.
- Andrea Salazar, cuidadora: “Para nosotros nos va a servir de mucho, de que ellos estén acá y que nos estén enseñando. ¡Ellos son geniales! Me encantó su visita”.
- Patricia Errázuriz, socia de Abrazo Solidario: “Esta es una obra muy de corazón a corazón y eso, para ellos, va a ser muy importante porque además ya están viendo ciertas cosas que pueden mejorar su calidad de vida”.
- Juan Salas, kinesiólogo. “Esta experiencia es inspiradora, diría yo, por lo menos a mí me deja muy enriquecido desde adentro y renueva también mi vocación de poder servir a los demás”.
- Fundación Las Rosas: “Manos que cuidan ha generado un impacto social positivo gracias a la convicción de que apoyar a quienes cuidan es clave para el bienestar de los adultos mayores de nuestro país”.
Conoce más del proyecto Manos que Cuidan

Gracias a su innovación y profundidad social, Manos que Cuidan fue reconocido internacionalmente con el primer lugar en el Univ Forum 2025 en Roma y ya está en marcha la continuidad de esta alianza para consolidar los logros de los primeros operativos, garantizar su sostenibilidad a largo plazo y expandirse a otras localidades.
