Clínica Uandes celebra 10 años al cuidado de las personas

Este aniversario fue ocasión para agradecer a los pacientes, sus familias y a todos los trabajadores por hacer posible cumplir una década con “pasión por cuidar”.

En el centro del quehacer de la Clínica, obra corporativa del Opus Dei, está el cuidado de la persona, lo que exige entregar al paciente y su familia una atención de salud que respete su dignidad, resguarde su intimidad y contribuya a su bienestar físico y espiritual.

La Clínica Universidad de los Andes cumplió una década el pasado 28 de mayo y los conmemoró con una ceremonia en el patio de las piletas de sus instalaciones. En la oportunidad, se reconoció a 10 miembros de su personal, que han destacado por su labor y dedicación.

El director general, Jorge Laso, habló de los inicios de la clínica y recordó que el debut fue con un parto gemelar. Reconoció los nervios que tenían los primeros días, cuando la clínica todavía no era conocida y llegaban pocos pacientes. A su vez, destacó iniciativas que han tenido muy buena acogida como las cirugías gratuitas que se hacen para disminuir las listas de espera de la atención hospitalaria del país y el voluntariado de acompañamiento.

Todo comenzó con el sueño de contar con un centro asistencial docente, sin fines de lucro, que ofreciera a la sociedad un servicio médico integral a la vanguardia de los avances científicos, con un profundo respeto por la dignidad de las personas. El 28 de mayo del año 2014 abrió sus puertas la clínica, cumpliendo así con un anhelo muy esperado para la comunidad UANDES.

Durante estos años han enfrentado múltiples desafíos, como comenzar de cero y tener que transformarse durante la pandemia para atender a los pacientes Covid. A la fecha han creado más de 2.200 puestos de trabajo: a los más de 400 médicos de todas las especialidades se suman alrededor de 1.800 profesionales de enfermería, servicios de apoyo clínico, de limpieza, de administración, etc.

A la fecha han creado más de 2.200 puestos de trabajo: a los más de 400 médicos de todas las especialidades se suman alrededor de 1.800 profesionales

Aún con todo el camino recorrido, según el director general, Jorge Laso, todavía se encuentran en una “etapa gestacional”. Señaló que durante estos 10 años han trabajado acorde a su lema, “pasión por cuidar” y se han obtenido muy buenos resultados, pero que no todo ha sido positivo. “En más de una oportunidad hemos fallado en nuestra promesa y nos duele, y tratamos de aprender para mejorar”, dijo.

Diez años, diez premios

En reconocimiento y gratitud a las personas que dan vida a la clínica, durante la ceremonia se premió la labor de 10 funcionarios que con su trabajo diario han velado por dar un servicio integral: Juan Eduardo Lagos, kinesiólogo; Teresa Abarca, tens de Salud Mental; Alejandra Rogers, ejecutiva de Convenios y Negocios; Nicolás Valenzuela, administración de equipos generales; Dr. Francisco Larraín, ginecólogo y coordinador del Servicio Ginecología y Obstetricia; Lilian Flores, enfermera y coordinadora del Centro de Enfermedades Digestivas; Cecilia Mingo, jefa de limpieza; Gabriel Mezzano, gastroenterólogo y hepatólogo; Carolina Díaz, enfermera coordinadora de Traumatología; y Sebastián Hernández, jefe de Desarrollo Organizacional.

Cirugías gratuitas para disminuir listas de espera del país

Inspirada en el espíritu del Opus Dei, la clínica busca contribuir en la formación de profesionales de la salud en el aprecio del trabajo bien hecho y el afán de servicio a los demás. En ese sentido, Laso recordó durante la ceremonia que en las primeras conversaciones con quienes promovían esta obra corporativa del Opus Dei, aún antes de partir, se pensó en desarrollar un programa para atender de manera gratuita a pacientes vulnerables.

“Siguiendo este lineamiento y cuando estábamos haciendo malabares para administrar el crecimiento de la Clínica, el padre Sergio Boetsch, entonces vicario del Opus Dei, nos desafió a partir cuanto antes con este compromiso. No sabíamos cómo hacerlo ni cuál era el alcance que debía tener, pero el año 2018 dimos nuestros primeros pasos en esa dirección”, relató.

SE han realizado 1.628 cirugías gratuitas a personas que se encontraban en alguna lista de espera de la red de hospitales públicos de Chile

Al día de hoy, han realizado 1.628 cirugías gratuitas a personas en situación de vulnerabilidad que se encontraba en alguna lista de espera de la red de hospitales públicos de Chile. Planean llegar a 1.797 a fin de año.

“Se realizan desde cirugías infantiles de simple resolutividad hasta cirugías cardíacas de alto riesgo, cirugías materno-fetales, etc”, explicó Laso. El financiamiento de estas cirugías proviene de la Fundación UANDES, de la Fundación Careno y del cobro de estacionamientos de la Clínica.

Voluntariado de acompañamiento a pacientes

Dado que la clínica busca dar un cuidado integral a las personas, para aquellos pacientes que no cuentan con redes de apoyo hay una unidad de voluntarios que los acompañan y los asisten durante su estadía El paciente y su familia pueden solicitar también, si así lo quieren, acompañamiento espiritual.

“Nuestra idea es acompañar a los pacientes, darles una distracción cuando se quedan solos”, explicó tras la ceremonia Gabriela Cuevas, encargada del voluntariado. Además de conversar con los pacientes o sus familiares, se les lee libros o revistas, juegan naipes, entre otras cosas.

El programa comenzó como iniciativa de alumnos de la Universidad de los Andes para acompañar a pacientes pediátricos, pero luego se abrió a la comunidad. Para postular como voluntario se debe escribir a voluntariado@clinicauandes.cl y llenar una ficha. Antes de ser voluntario, se debe recibir una capacitación especial.