El Prelado: "De san Josemaría deseo imitar su caminar alegre y entregado"
Entrevista a Mons. Javier Echevarría publicada recientemente en la revista de la Diócesis de Sevilla (España). El Prelado habla de san Juan Pablo II, san Juan XXIII, san Josemaría y Álvaro del Portillo.
25 razones y muchas historias para venir a la Beatificación
¿Por qué venir a la beatificación de Álvaro del Portillo? Algunas personas responden en un vídeo y muchísimas más cuentan sus motivos en un mapa interactivo.
Álvaro del Portillo: el arte de gobernar, sirviendo
Comunicación presentada por Ernesto Juliá en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
"Como un río de paz". Al hilo de unos recuerdos
Comunicación presentada por María Helena G. Pratas en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
Viaje pastoral de mons. Álvaro del Portillo a Japón en 1987
Comunicación presentada por Seiko Kondo en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
Hace 70 años, los tres primeros sacerdotes
El 25 de junio de 1944, hace 70 años, Mons. Eijo y Garay ordenó a los tres primeros sacerdotes del Opus Dei: Álvaro del Portillo, José Luis Múzquiz y José María Hernández Garnica. Los tres cuentan con la causa de canonización en marcha.
Mons. Álvaro del Portillo, Gran Canciller de la Universidad de Navarra (1975-1994)
Comunicación presentada por Francisco Ponz y Fernando de Meer en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
¿La santidad es para mí?
Fíjate bien: hay muchos hombres y mujeres en el mundo, y ni a uno solo de ellos deja de llamar el Maestro. Les llama a una vida cristiana, a una vida de santidad, a una vida de elección, a una vida eterna.
Las Bienaventuranzas
Son un ideal realizable, no una utopía; constituyen un apasionante programa de vida que todos podemos llevar a cabo en nuestra existencia, luchando cada día con propósitos concretos de conversión y mejora.
La compasión de Jesús
Si queremos ayudar a los demás, hemos de amarles con un amor que sea comprensión y entrega, afecto y voluntaria humildad. Así entenderemos por qué el Señor decidió resumir toda la Ley en ese doble mandamiento: el amor a Dios y el amor al prójimo, con todo nuestro corazón.