Gentes, escenarios y estrategias de un periodo apasionante de la Obra
El Centro de Estudios Josemaría Escrivá y el Instituto Histórico San Josemaría Escrivá presentan un nuevo libro sobre la historia del Opus Dei. Se relata el crecimiento de la institución durante el contexto de posguerra y el papado de Pío XII (1939-1958), quien buscó impulsar la recristianización de la sociedad y la internacionalización de la Iglesia.
«El testimonio de una vida cristiana conlleva un camino de santidad»
El Papa Francisco continuó su ciclo de catequesis sobre la evangelización. Llamó a los cristianos a dar testimonio de sus vidas a diario con coherencia. Animó a los cristianos a hacerse tres preguntas para evangelizar de modo auténtico: “¿Crees en lo que profesas?” “¿Vives lo que crees?” “¿Anuncias lo que vives?”.
Con Juliana, en la salud y en la enfermedad
Trece años después del ictus hemorrágico de su esposa, Jorge (São Paulo, Brasil) recuerda los momentos del incidente y cómo redescubrió el sentido de su promesa matrimonial.
La vocación cristiana es una llamada al apostolado
Durante la catequesis el Papa Francisco explicó por qué todos los cristianos están llamados a evangelizar. Dijo que los “apóstoles no son sólo los Doce discípulos que eligió Jesús, sino todos los bautizados, que formamos el santo Pueblo fiel de Dios”.
24 horas para el Señor
“Ten piedad de mí, que soy un pecador”, es el lema de las 24 horas para el Señor (2023), iniciativa de oración y reflexión que este año se inspira en el Evangelio de San Lucas (18,13).
¿Por qué se señala en "Ad charisma tuendum" que el prelado no será obispo?
Preguntas y respuestas sobre el motu proprio "Ad charisma tuendum" y sobre el congreso general extraordinario en el Opus Dei.
¿A qué se refiere el título de protonotario apostólico supernumerario que se menciona en el Motu proprio?
Preguntas y respuestas sobre el motu proprio "Ad charisma tuendum" y sobre el congreso general extraordinario en el Opus Dei.
La expansión del Opus Dei después de la Guerra Civil española
En este podcast de “Fragmentos de historia”, Onésimo Díaz detalla el desarrollo del Opus Dei por varias ciudades españolas, tras la Guerra Civil. Onésimo es profesor en la Universidad de Navarra e investigador del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá. Actualmente es subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá.
¿Qué quiere decir que el Papa es el legislador?
Preguntas y respuestas sobre el motu proprio "Ad charisma tuendum" y sobre el congreso general extraordinario en el Opus Dei.
¿Quién es competente para modificar los Estatutos del Opus Dei?
Preguntas y respuestas sobre el motu proprio "Ad charisma tuendum" y sobre el congreso general extraordinario en el Opus Dei.