Ambientes de confianza y libertad
San Josemaría deseaba que las actividades del Opus Dei se realizaran en un “ambiente sereno y alegre”, en el que se respirara “un clima de libertad”, en el que todos se sientan hermanos. Ofrecemos una selección de artículos que profundizan en el cuidado de las personas en la atención pastoral, la formación permanente de los sacerdotes, el modo en que se realiza la confesión y el acompañamiento espiritual, entre otros. Todo ello en busca de mantener en la Obra un ambiente de confianza y libertad.
Nueva Región del Plata
En la fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, el Prelado del Opus Dei ha erigido una nueva circunscripción denominada Región del Plata compuesta por Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina, y ha nombrado al padre Juan Llavallol como Vicario Regional.
Meditaciones: Bautismo del Señor
Reflexión para meditar sobre el Bautismo del Señor. Los temas propuestos son: como Juan, daremos testimonio de Cristo; un apostolado discreto, uno a uno; sembrar con nuestra amistad.
Meditaciones: Epifanía del Señor
Reflexión para meditar el 6 de enero. Los temas propuestos son: los Magos representan a todas las naciones; llevar la Redención a todas las almas; iluminar con nuestra propia vida.
Meditaciones: 5 de enero
Reflexión para meditar el 5 de enero. Los temas propuestos son: como Jesús, dar la vida por los demás; amar de verdad y con obras; «Ven y verás»: es Jesús quien atrae a las almas.
Meditaciones: 4 de enero
Reflexión para meditar el 4 de enero. Los temas propuestos son: somos verdaderamente hijos de Dios; la experiencia del encuentro con Jesús; oración de agradecimiento y petición.
San Nicolás de Bari, intercesor del Opus Dei

El 6 de diciembre se celebra la fiesta de san Nicolás de Bari. San Josemaría le encomendó la resolución de las dificultades económicas. La historia está relatada en “Los intercesores del Opus Dei” y firmada por José Miguel Pero-Sanz.
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)

Esta guía es una ayuda para hacer por tu cuenta el retiro mensual, allí dónde te encuentres, especialmente en caso de dificultad de asistir en el oratorio o iglesia donde habitualmente nos reunimos para orar.
Una parroquia de Medellín que tiene como patrón a san Josemaría

En Colombia, en las ciudades de Bogotá y Medellín, se han intitulado dos parroquias al fundador del Opus Dei.
Novena a la Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Es un dogma proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en la bula Ineffabilis Deus, que declara que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.
Paquita y Tomás iluminan la familia en Año Nuevo

Todos nos enfadamos de cuando en cuando. Lo importante es que esos enfados no quiebren el amor en la familia. En el siguiente relato, Tomás y Paquita interceden por un matrimonio para que sanaran sus heridas y recomenzaran su relación.
«Solo habitando la cultura del propio tiempo se puede anunciar a Jesús»

El Papa Francisco, que acaba de pasar un periodo de enfermedad, ha retomado las catequesis semanales, en esta ocasión para recordarnos que el Evangelio es para la cultura del hoy y para dar solución a todos sus problemas.
Intención mensual
Publicamos la intención del 2 de octubre de 2022 al 2 de octubre de 2024, que el Prelado propone a los fieles y amigos del Opus Dei.
Libro electrónico «Síntesis de la fe católica»
Libro electrónico con 36 textos que aborda algunas de las principales verdades de la fe. Son textos preparados por teólogos y canonistas con un enfoque primordialmente catequético, que remiten a la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, las enseñanzas de los Padres y el Magisterio.
Conferencia del Prelado: «Agrandar el corazón»
Algunas consideraciones de Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, sobre la acción social del cristiano a la luz del mensaje de san Josemaría, que tuvo lugar en la jornada #BeToCare, en la que participaron 200 emprendedores sociales de 30 países.
Numerarios, numerarias: Apóstoles que dan vida
La vocación al Opus Dei como numeraria y numerario: agrandar el corazón para transmitir la vida de Dios a los miembros de la Obra y a quienes comparten con ellos un trecho del camino hacia el cielo.
Preguntas sobre la fe cristiana
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la fe católica. Los santos, la ecología, el dolor, el matrimonio, la Iglesia y más.
«Conocerle y conocerte». La oración personal, lugar de encuentro con el Dios cercano
Doce contribuciones de otros tantos autores, que forman un itinerario para caminar junto a Jesús y llegar a contemplar a Dios en nuestra vida ordinaria.
Carta apostólica en forma de Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos una traducción propia y provisional del Motu Proprio “Ad charisma tuendum”.
Carta del Prelado a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, escribe acerca del Motu proprio “Ad charisma tuendum” (“Para tutelar el carisma”) del Papa Francisco.
Preguntas y respuestas sobre el Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos algunas preguntas y respuestas preparadas desde la Oficina de información del Opus Dei a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”.
Mensaje del prelado del Opus Dei a propósito del Motu proprio sobre las prelaturas personales
El prelado del Opus Dei escribe estas palabras a propósito del Motu proprio del Papa Francisco sobre las prelaturas personales, del pasado 8 de agosto.
Estatutos del Opus Dei
Los estatutos del Opus Dei fueron promulgados por el Papa San Juan Pablo II en 1982. Escritos en latín, definen con precisión la configuración jurídica de esta prelatura, su organización y fines. No existe una traducción oficial de los Estatutos. Para facilitar su comprensión en lengua castellana, se incluye una traducción realizada por un profesor de Filología Latina.
Constitución Apostólica "Ut Sit"
El 28 de noviembre de 1982 san Juan Pablo II erigió el Opus Dei en Prelatura Personal con la constitución Apostólica "Ut sit". En 2022, el Papa Francisco modificó los artículos V y VI con el Motu Proprio "Ad charisma tuendum" (14 de julio de 2022).